Los viajes entre Choachí y Bogotá se volvieron una pesadilla

imagen: 

Inestabilidad del terreno obligó a Perimetral Oriental de Bogotá a inhabilitar el paso de vehículos.

En una odisea se convirtió el traslado entre el municipio de Choachí y Bogotá, luego de que el domingo pasado, en pleno puente festivo, se presentara una caída de rocas sobre el puente de la Virgen, una estructura que une la capital con la entrada principal de esa población.

El hecho afectó parcialmente la baranda del puente, las defensas metálicas y unos puntos específicos del suelo. Sin embargo, pese a que la concesión Perimetral Oriental de Bogotá (POB) –encargada de la construcción de una vía que va de Cáqueza a Sopó– comenzó los trabajos de retiro del material, las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días generaron inestabilidad en un talud ubicado en esa zona, con el agravante de que también es de material rocoso.

“Actualmente presenta una inclinación negativa en esta sección de la montaña, creando una situación de altísimo riesgo”, indicó la empresa; por ello, se decidió, desde el domingo pasado, cerrar totalmente el corredor, hasta nuevo aviso.

Ya pasaron cuatro días y los habitantes de Choachí están molestos por la situación. Aseguran que el desvío sugerido –la vía Ubaque, Chipaque, autopista al Llano y Usme– les triplica los tiempos de viaje.

“Mientras que el trayecto principal lo lleva a uno a Bogotá en 45 minutos, o máximo una hora, ahora nos estamos tardando entre tres y tres horas y media haciendo todo el recorrido, solo hasta la entrada de Usme. Ahora, imagínese si uno tiene que desplazarse hacia el centro o el norte de Bogotá”, señaló Johana López, una de las ciudadanas afectadas.

Ella, por ejemplo, tardó tres veces más de lo usual en llegar a Bogotá para realizar una diligencia, este martes. “El costo del pasaje es otra de las cosas que nos tiene indignados. Me costó más de 20.000 pesos desplazarme a la capital, por unas trochas que con las lluvias recientes es imposible movilizarse”, reseñó la mujer, y agregó que lo que les molesta es que han recibido poca información por parte de las autoridades: “No tienen un plan de contingencia. Esas vías son intransitables”.

De hecho, habitantes del municipio que durante el puente festivo trataban de desplazarse a Bogotá publicaron en redes sociales videos y fotos en los que se ven las carreteras en mal estado y vehículos de transporte público atascados en medio del camino.

Jorge Saray, otro habitante de Choachí, tiene un restaurante a menos de un kilómetro del puente de la Virgen, en donde se presentó la caída de rocas. “Yo estoy afectado porque no hay paso de vehículos y las ventas cayeron a ceros. Ya llevo cuatro días así”, indicó.

Aseguró que con el nuevo trayecto les toca pagar 17.000 pesos, cuando el pasaje por la vía principal cuesta 9.500. “Vemos un incremento en los alimentos, porque es más difícil transportarlos, mientras que quienes hacen queso o venden leche tienen dificultades para repartirlos”, argumentó.

El alcalde de Choachí, Álvaro Gutiérrez, explicó que ya se reunieron con los alcaldes de Fómeque, Ubaque y Chipaque, y con el gerente de la empresa Perimetral Oriental de Bogotá (POB), para darle solución a este problema. El miércoles sostuvieron una reunión con el Ministerio de Transporte.

“Hemos exigido que se hagan los trabajos adecuados para que se dé pronto paso a esta vía. Toda la comunidad requiere que nos habiliten el paso, pero debemos ser conscientes de que nuestras vidas valen más que el paso por una vía, en la que se pueden presentar deslizamientos”, indicó.

También solicitaron realizar un mantenimiento a los corredores que hoy se sugieren como alternos, para mejorar su estado y reducir los tiempos de desplazamiento de los ciudadanos. 

Por su parte, la POB señaló que personal especializado se encuentra monitoreando la vía, haciendo análisis y evaluación de riesgos, así como el talud. “Realizaremos un estudio topográfico con el fin de determinar los daños y el área afectada para así encontrar la mejor solución técnica”, explicó.

Aclaró que una vez se tenga fecha de apertura del corredor, se les informará a los usuarios. También señaló que todos los usuarios pueden comunicarse al número 310 239 9451 o #762 desde celulares Claro o Movistar, para solicitar grúas, ambulancias o servicio mecánico gratuito.

Fuente: https://www.eltiempo.com/bogota/los-viajes-entre-choachi-y-bogota-se-volvieron-una-pesadilla-259082
Imagen tomada como referencia

AddThis