Más de 5.000 millones en pérdidas dejan los ataques al sector transportador

imagen: 

A pesar de la millonaria pérdida, Colfecar afirma que la cifra ha disminuido en comparación al 2013. 
Juan Carlos Rodríguez, presidente de Colfecar, afirma que los 52 vehículos que han sido incinerados a nivel nacional en el primer semestre del año, dejan más de 5.000 millones de pesos en pérdidas, de los cuales 40 de ellos son de carga.

Según Rodríguez, existe una disminución en los ataques al sector del 47,4 % respecto al 2013 para el mismo periodo, pero sigue siendo una situación preocupante, por lo que ya han solicitado al Ministerio de Hacienda y Defensaactivar la póliza de terrorismo, extendida a la mercancía transportada, pues el presidente del gremio indica que en “los últimos hechos de quema de vehículos y vertimiento de la carga, las pérdidas las tiene que asumir el transportador, de acuerdo con el contrato”.

También se refirió a la piratería terrestre, que se presenta principalmente en el Valle del Cauca, Antioquia y Cundinamarca. A nivel nacional son 151 casos en el primer semestre del año, con una disminución de un 27,8 % respecto al 2013 que presentó 209 casos para el mismo periodo.

Colfecar entregó una propuesta a la nueva ministra de Transporte, Natalia Abello, que busca mejorar la competitividad del sector, según el gremio, se centra en la libertad vigilada que permita monitorear el mercado, las tarifas y los tiempos logísticos. Pues según Rodríguez los sobrecostos en carga y descargas por estos periodos hacen que el servicio automotor sea poco competitivo.

Además señala que es necesario intervenir ciertas rutas con los costos mínimos para la operación del transporte de carga, ya que en Colombia no hay un esquema de restricción a la prestación al servicio, por lo que se presentan aspectos como especulación con los fletes y compra y venta de manifiestos de carga.

Fuente Noticia: Caracol Radio

Fuente Imagen: Twitter @LuzMaRuiz22

 

AddThis