Más vías de la ola 2 de 4G tienen cierre financiero

El proyecto Popayán - Santander de Quilichao, de la segunda ola de las vías de cuarta generación, certificó su cierre financiero ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por $806.600 millones. Al respecto, el presidente de la entidad, Luis Fernando Andrade, destacó que “estos avances son muy significativos. Seguimos adelante en nuestra tarea de generar la mejor infraestructura de transporte que Colombia nunca ha tenido. Con este cierre hay una nueva demostración de confianza por parte del sector financiero. La banca sigue con nosotros apoyando, impulsando y motivando la inversión en el país”.
De acuerdo con la ANI, este cierre financiero se acreditó mediante compromisos de financiación emitidos por bancos nacionales y extranjeros, tales como: Banco Davivienda, Natixis New York Branch y Banco Sabadell S.A. El proyecto de infraestructura vial entre Popayán y Santander de Quilichao, según la ANI, se da como una solución a la movilidad del occidente del país y la conexión del centro del país con Suramérica y el Océano Pacífico. La obra alcanza inversiones cercanas a los $1,2 billones.
El propósito es construir una doble calzada entre Popayán y Santander de Quilichao, siguiendo la ruta de la carretera Panamericana, que une a Colombia con el resto de Suramérica, con una longitud estimada de 76 kilómetros. En su recorrido, la doble calzada atravesará las zonas norte y centro del departamento del Cauca, se duplicará la calzada desde Popayán hasta Santander de Quilichao, dando así continuidad a las dobles calzadas que conectan al Valle del Cauca.
“Se mejorará la infraestructura vial del departamento del Cauca y se disminuirán los tiempos de recorrido entre Cali con el Ecuador”, explicó la ANI. La vía contará con cuatro intercambiadores nuevos y retornos con distancias máximas de cinco kilómetros, cerca de tres kilómetros entre puentes, viaductos y pasos superiores, así como variantes. El proyecto también contempla la intervención del corredor actual con mejoras de seguridad vial, con lo que se ampliará la capacidad, comodidad y nivel de servicio de la vía.
Fuente: Portafolio.co
Imagen tomada como referencia
http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/vias-de-la-ola-de-4g-tienen-cierre-financiero-500592