Medellín recibió el primer Congreso Internacional de Seguridad Vial

imagen: 

Este miércoles se lleva a cabo el I Congreso Internacional de Seguridad Vial en Medellín, Antioquia, convocado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Con este espacio, se inaugura también la campaña #TeQueremosConVida que buscar reducir los índices de accidentalidad en el país.

En el evento hacen presencia autoridades nacionales e internacionales expertas en este tema que es catalogado por Naciones Unidas como "un problema de salud, con alcance de pandemia a nivel internacional".

Entre los invitados están Pere Navarro, exdirector general de Tráfico en España; Clara Vadillo, líder de la estrategia de Seguridad Vial de Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo de México (ITDP); Alejandro Furas, director técnico de Global NCAP (campaña internacional que democratiza la seguridad vehicular); Edoardo Gianotti, experto gubernamental en asuntos automotrices por parte de la ONU; Germán Cardona, ministro de Transporte; entre otros. 

Lea más: La seguridad vial, un asunto que también se piensa desde la academia.

Debido a la calificación de Naciones Unidas, la organización declaró quea partir de 2011 comenzaría el Decenio de Acción para la Seguridad Vial, en el que los gobiernos a nivel mundial se comprometieron en implementar medidas para salvar vidas en las carreteras. 

En Colombia, por ejemplo, las muertes en accidentes de tránsito están entre las diez causas de muerte en el país con 1.5%. En 2017, Medicina Legal reportó más de 6.000 casos, reduciéndose los índices de 2016 que contaron unos 7.280. (Lea: Estas son las principales causas de muerte en Colombia)

Colombia es el segundo país en la lista de muertes por accidente de tránsito, siguiendo a Estados Unidos en este conteo. Este panorama nacional promovió formular objetivos para reducir los índices de accidentalidad mortal en un 8% este 2018. Para 2021, se espera lograr un 26%. 

Antioquia, siendo escenario de este evento, lidera a nivel nacional las tasas de mortalidad por accidentes de tránsito con 939 muertes en 2017, por lo que acoger este congreso le impone grandes retos para mejorar la situación. 

El foro se realizará en la Universidad Eafit y se extenderá hasta finalizar la tarde de este miércoles. 

 

Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/antioquia/medellin-recibe-el-primer-congreso-internacional-de-seguridad-vial-articulo-741698
Imagen tomadas como referencia 

AddThis