Metro de Bogotá en 2021, refleja atraso frente a la región

imagen: 

Desde 1950, en la capital del país se habla de la construcción de un metro que movilice a sus habitantes. 60 años después, este solo estará listo en 2021. Para ese entonces, Bogotá llevará un retraso de más de un siglo frente a los países de la Región. 

El alcalde Gustavo Petro hizo un llamado a los bogotanos a que se colmen de paciencia ante el caos en la movilidad que se presentó esta semana y dio como solución el metro para la ciudad. Sin embargo, este es un proyecto que está en etapa de estudios iniciales y sus alcances se verán en el mediano plazo. 

Capitales como Santiago de Chile, Lima, Caracas, Quito, Ciudad de Panamá, México D.F., Buenos Aires, ya cuentan con un metro pesado. Solo tres ciudades con más de siete millones de habitantes en el mundo, entre las que está Bogotá, no tienen. 

Las soluciones inmediatas y a corto plazo funcionarán, pero no por los siguientes ocho años, mientras se entrega el proyecto. Transmilenio (TM) no tiene infraestructura ni buses para abastecer a la demanda de pasajeros que diariamente es de 2.100.000, el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) va en ejecución de 52% y se espera que para abril llegue a 70%, para estar 100% en el segundo semestre de 2014. Los dos medios de transporte masivo de Bogotá están cojos. 

La fecha de entrega del metro podría demorarse si llega a haber algún percance en los cronogramas de estudios de diseño, ingeniería, licitación y construcción. La obra, como lo indica Ricardo Salas, asesor del proyecto para el componente económico del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), no está exenta de riesgos pero dice que “hoy estamos avanzando a un nivel al que nunca habíamos llegado”. 

Fuente: El universal.com

AddThis