Millón de barriles diarios de petróleo, más cerca gracias a plan de choque

El plan de choque que el Gobierno está implementando desde hace un mes ayudó al sector petrolero a estar un paso más cerca del millón de barriles diarios (bpdp), pero no fue suficiente para retornar a esa meta nacional. La producción de crudo fue de 999.000 bpdp durante agosto, es decir, 3,2% más que en julio.
Ese nivel también ayudó a levantar el promedio acumulado del año, que llegó a más de 984.000 barriles. Aunque la cifra también se mantiene por debajo del millón, sí logró estar sobre la meta que el Gobierno estableció en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp), que se fijó en 981.000 barriles diarios.
Esa es una buena noticia para las finanzas del Ejecutivo, pues como lo ha dicho el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, cada paso que se dejen de recibir por renta petrolera, será un peso adicional que los colombianos tendrán que pagar.
Y no es un aporte mínimo al Estado, pues no está de más recordar que el sector le aporta a la Nación unos $32 billones al año, según las cifras de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), que reveló recientemente su presidente, Francisco José Lloreda.
Es por ello que los ministerios de Hacienda, Defensa, Interior y Minas y Energía seguirán trabajando en el plan de choque, para asegurar la infraestructura petrolera y acompañar a las comunidades que podrían parar las operaciones, como ocurrió por casi dos meses en el Oleoducto Caño Limón-Coveñas.
Por cuenta de esas situaciones, en marzo, abril, mayo y los dos últimos meses, la producción ha estado por debajo del millón de barriles. Y se han dejado de producir unos siete millones de barriles que se traducen en más de $1 billón.
Para el ministro de Minas y Energía, Tomás González, si se mantiene la dinámica actual, el país llegaría al millón de barriles en septiembre, y lo mantendría el resto del año. De esa forma, el promedio anual también superaría la meta.
“El Gobierno viene implementando un plan de acción conjunto para garantizar la normal operación de la actividad petrolera, el cual incluye coordinación con las fuerzas armadas y las autoridades regionales”, dijo.
Otro de los datos importantes que señaló González fue el precio promedio del petróleo con el que trabajarán: US$98 por barril.
Fuente: La República.co
Imagen tomada como referencia
http://www.larepublica.co/mill%C3%B3n-de-barriles-diarios-de-petr%C3%B3leo-m%C3%A1s-cerca-gracias-plan-de-choque_166801