Ministro de Vivienda rechaza la medida ‘Fracking’ para extraer petróleo

“Le he dicho al Ministro de Minas y al Ministro de Ambiente que a mí me preocupa mucho el Fracking porque lo que estamos viendo es un debilitamiento de todos los recursos hídricos. Ya la Sierra Nevada de nevada tiene muy poco, y se ve que no existe una concientización por parte de las Corporaciones Autónomas Regionales”, aseguró el Titular de la Cartera en entrevista con Todelar.
Según él, esta decisión adoptada por el Ministerio de Minas de implementar el método de extracción de petróleo es una discusión en la que no todo mundo va estar de acuerdo. “Siempre nacimos con la idea de que Colombia es un país lleno de agua y eso es falso, pero donde está el 76 % de los habitantes del país, solamente tenemos un 26 % del recurso hídrico”, agregó.
Además, enfatizó en que en el momento de hablar del método Fracking se debe evaluar situaciones como la que atraviesa Santa Marta, en donde se puede invertir mucho en tubos, pero, si no hay recurso hídrico, aire es lo que se va transportar.
“Cuando uno va por ciertas vías y ciudades del país y ve los ríos, estos parecen calles destapadas porque ya no tienen recurso hídrico; partes del país donde se ha demorado 2 o 3 años por llover. El cambio climático no es un invento, es un fenómeno que nos va seguir azotando, y si no tenemos ciudades con mejores prácticas ambientales, va ser mucho más difícil para la comunidad tener agua. Por eso a mí lo del Fracking me preocupa mucho”, insistió en entrevista con ese mismo medio radial.
Solo 7 % de toda el agua de Colombia que llega a los hogares y es potable, el 51 % se va en agricultura y el resto en minería.
A comienzos de este mes, el viceministro de Energía, Orlando Cabrales, anunció que la técnica Fracking (criticada por ambientalistas) se aplicará a partir del próximo año.
El Fracking, también conocido como fraccionamiento hidráulico, es catalogado una forma de explotación de hidrocarburos que funciona a partir de la mezcla de agua, productos químicos y arena que se inyecta en el subsuelo para que produzca una fractura de la tierra y así sean liberado el crudo y otros recursos.
Fuente: Pulzo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.pulzo.com/economia/207236-me-da-mucho-miedo-que-se-implemente-la-tecnica-fraking-en-colombia-ministro-de