Mintransporte espera que ANLA entregue en marzo licencia para vía Barranquilla-Ciénaga

imagen: 

Para final de mes o principio de marzo, el Ministerio de Transporte espera que se realice una audiencia que contemple el pronunciamiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, que permita darle luz verde a la aprobación del proyecto de doble calzada de la vía Ciénaga-Barranquilla, junto con la variante de Ciénaga.

Así lo confirmó a EL HERALDO la jefa de la cartera, Natalia Abello, quien opina que un proyecto público conexo a la Asociación Público Privada (APP) complementaría el plan de infraestructura que se gestiona para la zona de protección natural.

En principio, el proyecto tiene un marco presupuestal para la financiación de la adquisición de predios y está en un proceso de concertación con el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para efectos de tener el licenciamiento ambiental. De acuerdo con la Sociedad de Ingenieros del Atlántico, el desarrollo de la vía ha sido la obra que más daño ambiental ha causado en el país desde 1956, año en el que empezó su construcción. La mortandad de miles de manglares en su recorrido ha sido una de las peores consecuencias.

“Una vez tengamos el pronunciamiento (del ANLA) sabemos que estamos en la ruta crítica. Nuestro cronograma es que en el primer semestre del año podamos tener aprobada la APP y en el segundo semestre se dé el proceso de contratación e inicio precontractual”, explicó Abello.

Álvaro Ashton, senador del Partido Liberal, quien ha formulado proyectos en el Congreso para conseguir más recursos contra la erosión costera en la región, manifestó que hay voluntad política de parte del Gobierno para que se ejecute el proyecto de doble calzada, pero criticó una falta de disposición en el Magdalena para combatir el fenómeno natural.

“Lamentablemente en el Magdalena no ha habido una voluntad política para presentar los estudios y la inversión necesaria que evite que esa erosión costera afecte desde Santa Marta hasta Ciénaga, y el municipio de Pueblo Viejo, en donde el impacto del fenómeno se nota en el kilómetro 19”, afirmó el senador.

Indicó, además, que si la vía ya no contempla viaducto porque los costos están muy altos y el cierre financiero no daba, debe “existir una solución ambiental muy importante para no afectar el ecosistema de esa zona”.

 

Fuente: El Heraldo.co 
Imagen tomada como referencia 
http://www.elheraldo.co/local/mintransporte-espera-que-anla-entregue-en-marzo-licencia-para-barranquilla-cienaga-243524

AddThis