MinTransporte estudia implementación de materiales alternativos para construcción de vías

El Ministerio de Transporte dio un espaldarazo a la iniciativa que desarrollan de manera conjunta la Gobernación de Putumayo, la Alcaldía de Puerto Asís, el Instituto Nacional de Vías, el Ejército Nacional y la Universidad de Antioquia,para la implementación de materiales alternativos en la construcción de vías terciarias en el país.
El ministro Germán Cardona sostuvo que estas alternativas son productos químicos diferentes a los que se usan convencionalmente en procesos para la estabilización de suelos y “están categorizados como asfálticos, poliméricos, coloidales, enzimáticos”.
“Hablamos que son elementos que salen mucho más económicos en su implementación y nos permitirán manejar los mismos volúmenes de tráfico para los que generalmente están destinadas estas carreteras terciarias (...) ya se hizo un plan piloto en el Putumayo y los resultados son bastante positivos”, explicó el funcionario.
Germán Cardona reconoció que el Gobierno ha tenido falencias en la ejecución de los dineros para vías terciarias en el país, pero destacó que con el programa que adelanta el Invías, este panorama cambiará prontamente y agradeció el apoyo que ha tenido por parte de las entidades territoriales.
“Tras la fase exploratoria y de procesamiento de muestras de suelos, preconstrucción y construcción de los tramos de prueba, lo que sigue ahora es el seguimiento técnico de los tramos de prueba y normalización de las tecnología”, dijo el Mintransporte.
El Ministerio de Transporte asegura que su principal razón para apostarle a las vías terciarias, es que permite generar empleos en las regiones, beneficios económicos y sociales a la población rural e incrementar la productividad, integrando centros de producción y consumo.
Fuente: https://www.rcnradio.com/colombia/mintransporte-estudia-implementacion-de-materiales-alternativos-para-construccion-de-vias
Imagen tomada como referencia