Mitad de bogotanos pierde más de hora y media en movilizarse

Mientras que en Bogotá la mitad de los capitalinos tarda más de hora y media en movilizarse, 27% de los habitantes de Buenos Aires se gasta el mismo lapso y en Sao Paulo, 40 de cada 100.
Esto se traduce en una menor productividad para la capital colombiana y se convierte en uno de los aspectos que le está restando competitividad.
Así lo revela el más reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “Megaciudades e Infraestructura en América Latina: lo que piensa su gente”.
En este se incluyen a Buenos Aires, Ciudad de México y Sao Paulo, urbes que se identifican como megaciudades por superar los 10 millones de habitantes, y a Bogotá y Lima que están a punto de llegar a esta población. En la encuesta se consultaron a 5.000 personas en cada una de las ciudades.
“La consecuencia de esto es el impacto sobre la productividad y la calidad de vida. Mientras la gente está viajando tienen menos tiempo para trabajar, acceder a un centro de salud o utilizarlo en esparcimiento”, explica Tomas Serebrisky, uno de los investigadores del estudio del BID.
Estos datos resultan preocupantes teniendo en cuenta que Bogotá representa la cuarta parte dentro del Producto Interno Bruto Nacional (PIB). Si bien la capital lidera los rankings de competitividad, como el del Consejo Privado de Competitividad (CPC), hay debilidades que no le permiten avanzar, como la mala infraestructura vial.
Según, Natalia Escobar, coordinadora de la Red de Ciudades Cómo Vamos, los bogotanos sienten que cada año aumenta la proporción del tiempo que se demoran en desplazarse, esto hace que los ciudadanos sean más críticos para percibir a la capital. “Bogotá está calificada como una de las ciudades más malas para vivir”.
Cuando en Tokio, la capital de Japón, los carros se movilizan a 26 kilómetros por hora (Km/h), en la de Colombia lo hacen a 23,67 Km/h, según cifras del estudio “Sistema de Ciudades” del Banco Mundial y el Departamento Nacional de Planeación.
Esto es un reflejo de la crisis que vive la ciudad en materia de movilidad y por lo que, Rafael Pardo, alcalde encargado, ha tenido que tomar medidas como agilizar la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) y la construcción y rehabilitación de las principales troncales de Transmilenio.
Según el BID, unos 28,1 millones de habitantes viajan en promedio más de hora y media en las cinco ciudades encuestadas, esto equivale a 10 semanas laborales al año por persona.
Por otro lado, las respuestas obtenidas en la encuesta de percepción del BID dejan ver cómo los temas de seguridad y transparencia son prioridad en las cinco megaciudades. Particularmente en Bogotá, una de cada dos personas ha sido víctima de un delito, según los estudios de Seguridad de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Fuente: La República.co