Modernización de infraestructura a través de asociaciones público-privadas, transforma a Colombia

imagen: 

La Revolución de la Infraestructura está en marcha. El programa para modernizar la infraestructura del transporte, a través de las asociaciones público-privadas (APP), está transformando a Colombia con grandes obras que la pondrán a la vanguardia en América Latina, en materia vial, aeroportuaria, férrea y portuaria.

Así lo señaló el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Dimitri Zaninovich, quien explicó que como resultado de este importante programa adelantado por el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, la Región Central, que incluye los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Cundinamarca y Boyacá, cuenta con una inversión de $20,7 billones, de los cuales $17,6 billones han sido en carreteras.

“Para la conectividad de la Región Central tenemos, por ejemplo en autopistas 4G, más de 20 proyectos concesionados, que son muy importantes y que requieren inversiones superiores a los $36 billones. Con esta clase de inversiones el Gobierno Nacional ha ido avanzando en su tarea de modernizar la infraestructura del transporte en el país. Estamos construyendo la nueva Colombia”, resaltó el Dimitri Zaninovich, Presidente de la ANI.

Los proyectos que se están ejecutando permiten comunicar de manera eficiente las principales ciudades de esta región con las zonas de frontera y los puertos, así como facilitar la conexión de las grandes ciudades.

“Esta región (central) tiene además los dos aeropuertos más importantes del país, El Dorado de Bogotá y el José María Córdova de Rionegro, los cuales, gracias al impulso y la gestión del Gobierno, hoy son más modernos, seguros y eficientes. Con las inversiones que se están dando todos los aeropuertos concesiona dos hoy vuelan alto”, destacó el presidente de la ANI.

En cuanto a carreteras esta transformación ha permitido que la Región Central cuente con el mejoramiento y/o rehabilitación de 617 kilómetros, 179 kilómetros de dobles calzadas, más de 260 puentes y 25 túneles terminados, lo que ha significado no sólo la generación de más de 49.000 nuevos empleos en las zonas beneficiadas por los proyectos, sino menores costos de transporte y más seguridad para los usuarios.

 

Fuente: http://es.presidencia.gov.co/noticia/180307-Modernizacion-de-infraestructura-a-traves-de-asociaciones-publico-privadas-transforma-a-Colombia
Imagen tomada como referencia 

AddThis