Multas por cambios en el Pico y Placa inician en el mes de marzo

imagen: 
Fuente: La República

A partir del martes 18 de febrero comenzará a regir el decreto de la Alcaldía de Bogotá que modifica la restricción del Pico y Placa en la zona centro y norte de la ciudad.

Ambas estarán demarcadas por señalización de la Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito de Bogotá para que los conductores de vehículo particular no tengan confusiones sobre las áreas restringidas. Tenga en cuenta el mapa presentado en el cuadro para que no sea multado por inclumplir la norma.

¿Qué pasa en el centro de bogotá?
La zona centro tendrá Pico y Placa por 13 horas y media, desde las 6 a.m. hasta las 7:30 p.m. La modalidad de qué carros tienen restricción ese día será la misma que viene rigiendo en la ciudad; placas pares e impares dependiendo de la fecha calendario. Es decir, que ese 18 de febrero tendrán pico y placa durante todo el día en la zona centro aquellos vehículos con placa par (0, 2, 4, 6, 8).

Ese día podrá ingresar al centro siempre y cuando transporte a más de dos pasajeros; es decir, tres personas o más en el carro, sin exceder la capacidad definida para cada vehículo. Si su placa es impar usted puede entrar solo en su carro.

¿Y en las zonas sur y norte?
El pico y placa en la zona sur demarcada (ver gráfico completo en comunicados internos) continuará sin la medida. La novedad es en la zona norte de la ciudad.

Allí no habrá restricción entre la Calle 201 entre Carrera Séptima y AutoNorte, Calle 170 y Calle 201 entre AutoNorte, y Calle 170 entre AutoNorte y Vía Cota Suba. Algunos de los lugares de ese sector son San Andresito (sede norte), almacén Makro, Universidad del Rosario (sede norte), Centro Comercial Santafe, entre otros.

¿Desde cuándo habrá multas?
en marzo el valor de la infracción será de $308.000, equivalentes a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes.

¿A quiénes no cobija la norma?
La restricción se exceptúa para carros con las siguientes características: eléctricos, carros fúnebres, vehículos para personas con discapacidad, motocicletas, vehículos de escolta, de medios de comunicación, de transporte escolar.

Fuente: La República 

AddThis