"No más peajes"

El solo anuncio del Gobierno Nacional a través del director de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luis Fernando Andrade Moreno, de ubicar un nuevo peaje en el sector de Laberinto, entre la vía Hobo-Gigante, ha generado de forma inmediata una reacción en todos los huilenses, conductores y especialmente los representantes de los gremios de la producción, que no conciben más impuestos a este sector, que es considerado muy sensible dentro de la estructura de costos de producción. Es importante destacar que la dinámica económica del departamento es muy lenta dada las condiciones de pobreza en que se encuentran las familias en esta región. Las actividades productivas han venido presentando un rezago en su crecimiento por la aplicación de las medidas macroeconómicas, que no se compadecen con la verdadera realidad social y económica que estamos viviendo.
Un incremento injustificado de las alzas de las tasas de interés, la destorcida de los precios internacionales del petróleo en los últimos tres años, que junto con la disminución de la explotación y producción de hidrocarburos en la región, la construcción de la represa hidroeléctrica de El Quimbo, que inundó más de 8000 hectáreas con sus efectos negativos, que atentaron contra la vocación agropecuaria en el Huila; la pretensión de implementar una nueva reforma tributaria a partir del 1 de enero del próximo año, la permanente e injustificada alza periódica de los precios de los combustibles, y el aumento de la tasa de devaluación del peso colombiano que ha generado un alza de los costos en los insumos, se han convertido entre otros factores, en detonantes negativos para la dinámica económica del surcolombiano. Todo lo anterior se constituye junto con la anunciada creación de esta caseta de peaje en el departamento, en una estocada para los exiguos ingresos de la población huilense, por los efectos negativos que inciden en los costos de producción de los empresarios, transportadores y dueños de vehículos y motocicletas, generando un proceso de encadenamiento del alza de los bienes y servicios que consumen las familias de este país.
El Estado ha encontrado la forma más fácil de extraer recursos monetarios a toda la sociedad colombiana para fortalecer sus finanzas públicas, mediante la aplicación de esta clase de medidas alcabaleras, que no se ajustan a las condiciones macroeconómicas del país. Aunque se ha avanzado en la construcción de carreteras y de vías durante los últimos años, se sigue presentando un rezago en materia de infraestructura frente a varios países latinoamericanos, pero paradójicamente, hoy tenemos una de las tarifas más costosas en peajes. Es indispensable que el Gobierno Departamental asuma una vez más, la defensa de los intereses de los huilenses ante las instancias nacionales, para no permitir que se creen más peajes en el territorio huilense.
Fuente Noticia: Diario del Huila
Fuente Imagen: Diario del Huila