Nubarrones jurídicos asoman en licitación de vías 4G

La expectativa de que las nuevas concesiones viales de cuarta generación (4G) nacerían blindadas contra los líos legales y las peleas jurídicas del pasado comenzó a reducirse, luego del aplazamiento por seis días de la adjudicación del proyecto Girardot-Honda-Puerto Salgar, segundo de un plan de nueve iniciativas que conforman la primera fase.
Tras la tutela interpuesta por el ingeniero Mario Huertas Cotes ante el Juzgado 29 Administrativo de Bogotá, argumentando cambios en la composición accionaria del consorcio Infraestructura Vial, la prórroga de la fecha desató una polémica entre las partes interesadas en esta obra, avaluada en 955.000 millones de pesos, pues la parte demandada sostiene que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) tomó una decisión sin el respectivo sustento jurídico.
Según Patricia Mier, abogada de Infraestructura Vial, la ANI cometió un grave error al haber movido la fecha para dar a conocer al ganador, pues tomó una decisión sin que su presidente, Luis Fernando Andrade, se hubiera notificado del auto mediante el cual se admitió la demanda.
En efecto, mientras en la página del Sistema de Electrónico de Contratación (Secop) el aviso fue publicado a las 11 y 38 de la mañana del miércoles 28 de mayo, la notificación de la decisión se dio pasadas las 4 de la tarde de ese mismo día.
De acuerdo con la abogada, la interposición de la tutela no es una causal legal para suspender la audiencia, más aún si se tiene en cuenta que al admitir la acción judicial el juzgado negó una medida cautelar provisional.
Agrega que los pliegos de condiciones permiten el ingreso de nuevos integrantes del grupo plural, e imponen unos límites para este ingreso. Por ejemplo, quien acredite capacidad financiera no puede bajar su participación en unos porcentajes.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/lios-juridicos-en-vias-de-cuarta-generacion/14052637