Nuevo avance para la conexión vial Aburrá-Oriente Antioqueño

Con el encuentro de los dos frentes de trabajo en el túnel del Seminario, que hace parte de la conexión vial entre los valles de Aburrá y de San Nicolás (Oriente antioqueño), el proyecto alcanza un nuevo hito.
La información la entregó ayer la concesión Túnel Aburrá-Oriente, responsable de esta obra de infraestructura, que incluye la construcción de alrededor de 24 kilómetros de calzadas, entre túneles, vías, intercambios y puentes, y que tiene un costo cercano al billón de pesos.
El “cale”, o encuentro de los dos frentes de excavación del túnel del Seminario, procedentes de los portales norte y sur, se producirá de manera oficial el próximo martes, pero, según la empresa, “en la fecha (ayer) alcanza el 100 % de avance”.
Esta parte del proyecto, que tiene una longitud de 775 metros, se empezó a construir en mayo de 2015 y debido a la cercanía al Seminario Mayor de Medellín, se debió adelantar con un control permanente de asentamiento del suelo y mediciones topográficas, para prevenir daños en esta edificación.
Desde enero de 2015 hasta hoy se han excavado 9.172 metros en túneles de esta obra, que, además del ya mencionado del Seminario, son los de Santa Elena y Santa Elena 2.
Según la concesión Túnel Aburrá-Oriente, en la actualidad también hay avances en la construcción del intercambio de Baltimore, sobre la doble calzada Las Palmas, que tendrá una longitud de 1.200 metros, así como de la vía a cielo abierto de 4,6 kilómetros que conectará los túneles en el costado occidental.
Todavía están pendientes por iniciar la construcción de 12 puentes y viaductos que hacen parte de este complejo vial, que debe entrar en funcionamiento en 2019 y busca reducir el tiempo de viaje entre el valle de Aburrá y el aeropuerto José María Córdova.
Fuente: El Colombiano.com
Imagen tomada como referencia
http://www.elcolombiano.com/antioquia/obras/nuevo-avance-para-la-conexion-vial-aburra-oriente-antioqueno-YD6476625