Nuevo lío en las obras del túnel de La Línea

Aunque el año pasado se había dicho que este año se entregarían las obras del túnel de La Línea, de nuevo aparecieron más dificultades que apuntan a que la entrega será en 2019.
"El proyecto ha heredado algunas dificultades que tuvieron los otros contratistas con los propietarios y no ha habido una buena recepción"
Gloría Cecilia Ospina, gerente de la Unión Temporal Disco Comsa GyC, encargada de la instalación de los equipos electromecánicos, señaló que debido a la gestión predial se han presentado algunos tropiezos para llevar energía a la obra.
“El proyecto ha heredado algunas dificultades que tuvieron los otros contratistas con los propietarios y no ha habido una buena recepción. Aparte de eso, como el tema de la servidumbre no impacta de manera importante el predio que se reconoce como paso de La Línea, se ha complicado un poco el tema”, afirmó Ospina.
Según explicó la gerente, durante una reunión sostenida entre el gobernador del Quindío, Carlos Osorio; la defensora del Pueblo, Piedad Correal, integrantes del Instituto Nacional de Vías (Invías), Alcaldía de Calarcá y la Corporación Regional del Quindío (CRQ), los equipos electromecánicos comprenden un sistema de transporte inteligente y un sistema de energía de media tensión que se debe llevar desde Calarcá, Quindío, hasta las obras del túnel, y contempla dos grandes centros de generación de energía para prestar el servicio.
También un sistema de iluminación del túnel principal y todos las obras anexas, así como otro sistema de protección, detección y extinción de incendios.
Luego de que se termine la gestión predial se espera que en unos meses se inicie una negociación entre la Empresa de Energía del Quindío (Edeq) y el Instituto Nacional de Vías (Invias) para que el proyecto cuente con energía. “Las dificultades que estamos teniendo son frente a los temas prediales y ambientales, pues hay permisos pendientes para habilitar el tramo Quindío hasta (el intercambiador) Américas”, agregó la gerente.
Además se conoció que ya se iniciaron las obras de la caseta del peaje que hará parte del proyecto, que incluye un túnel principal de 8,6 kilómetros, 25 puentes y 20 túneles entre Tolima y Quindío.
De ahí que el gobernador Osorio realizó una petición sobre la nueva caseta del peaje. Osorio pidió que este peaje tenga un diseño similar al peaje Circasia que está ubicado entre Armenia y Pereira en la Autopista del Café, y en donde fue empleada guadua para la construcción de la estructura.
El propósito del gobernador es que se usen productos del Quindío y que además representen la identidad del departamento y les den la bienvenida a los turistas. Esta consulta será tramitada en la dirección general de Invías. “Ese tema se va a tratar con el Invias, nosotros obedecemos ordenes de ellos, le vamos a elevar la consulta para empezar un nuevo diseño arquitectónico de la caseta. Arrancamos unas obras civiles en Bermellón, que son las que están liberadas en cuanto a predial y ambientalmente, estamos construyendo el centro de control de respaldo y la parte de la caseta, estamos a nivel de cimentación y estamos construyendo la estructura metálica en talleres”, informó Ospina.
Este miércoles el Presidente Juan Manuel Santos iniciará en el Eje Cafetero su recorrido por las regiones y precisamente el túnel de La Línea será la primera obra que visitará.
El mandatario inspeccionará junto al ministro de Transporte, Germán Cardona, el director de Invias, Carlos García, y otras entidades más cómo avanzan las obras en este proyecto, que atraviesa las montañas de la cordillera Central. Actualmente el nuevo contratista trabaja en la terminación del revestimiento del túnel principal y adelanta el tratamiento de las fallas geológicas.
Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/gestion-de-predios-nuevo-lio-en-el-tunel-190386
Imagen tomada como referencia