Nuevos actores se asoman a los proyectos de las vías 4G

Entre julio y diciembre de este año se lograría el cierre financiero de 10 vías de cuarta generación (4G) y en el primer semestre del 2018, quedaría lista la financiación de los 15 proyectos restantes por contar con este respaldo.
Así lo señaló Luis Eduardo Niño, gerente de financiación de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), en el seminario ‘Infraestructura: avances y desafíos del 2017-2020’, organizado por el centro de estudios económicos Anif.
Niño dijo además que seis patrocinadores de proyectos 4G desinvirtieron su capital y otros cuatro más lo harán en el corto plazo, lo que hará que este año lleguen 10 nuevos actores al sector, entre locales y extranjeros.
- 20 obras que muestran el avance de la infraestructura en el país
- Tres proponentes están tras autopista 4G Cúcuta-Pamplona
En este sentido, Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), confirmó que ya vienen trabajando con otros gremios para facilitar el arribo de banca y fondos de inversiones del exterior, los cuales “necesitan un mecanismo para el fondeo en la moneda local”.
Andrade también afirmó que, para el 2017, la meta de inversión privada en el sector de infraestructura vial es de 7,2 billones de pesos, de los cuales 5,5 billones serán de los proyectos de cuarta generación.
A su turno, Sergio Clavijo, presidente de Anif, aseguró que si bien hoy en día la primera ola de las vías 4G presentan sobrecostos de 6,6 por ciento frente a los valores iniciales de las iniciativas, esto “no significa que haya corrupción ni mucho menos, sino que tiene que ver con alargues de los proyectos, por falta de licencias ambientales y de adquisición de predios, además de traslados de redes y consultas previas por realizar”.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/nuevos-actores-se-asoman-a-las-vias-4g-82118