'Obras avanzan si se planean': Concesionaria Ruta del Sol

Presidente del grupo que construye la carretera habla del éxito detrás de la construcción de la vía.
La Ruta del Sol, la carretera que conectará en 10 horas el centro del país con la costa Caribe, fue el proyecto que más empujó el año pasado la construcción de dobles calzadas.
De los 300 kilómetros que el Gobierno puso de meta, la Ruta aportó 165, de los cuales el 57 por ciento vino de los avances del sector 2, entre Puerto Salgar (Cundinamarca) y San Roque (Cesar). Las obras en esos 528 kilómetros están a cargo de la Concesionaria Ruta del Sol S.A.S., conformada por la brasileña Odebrecht (62 %) y las colombianas Episol (33 %), filial de Corficolombiana, y CSS Constructores (4,99 %).
El presidente del grupo, el brasileño Eder Paolo Ferracuti, habló del avance de las obras.
¿Qué les ha permitido construir más rápido?
Un poco la clave ha sido planear y llegar antes a los problemas para encontrar soluciones. De otro lado, la principal fortaleza del concesionario ha sido que las empresas tienen músculo financiero y mucha experiencia en concesiones y en construcción de carreteras. También se deben los avances a la voluntad y disciplina de los funcionarios y, en gran medida, a que hemos venido trabajando de la mano del Gobierno, de la Ministra de Transporte y de otros ministerios, como el de Ambiente y del Interior, para liberar los cuellos de botella.
¿Cuáles han sido esos cuellos de botella?
Hemos tenido varias dificultades que se han ido superando. Hoy tenemos algunos problemas en Cesar, especialmente para la construcción de las variantes. Debido a ese atraso hemos compensado avances en otros frentes de obra. En Aguachica empezamos a trabajar, pero la comunidad se opuso; entonces tuvimos que parar. Lo mismo pasó en La Mata. En San Martín llevamos seis meses esperando que se solucione un problema predial a través de expropiación.
¿Con la ley de infraestructura se solucionarán esos tropiezos que tiene la obra?
La ley es buena y sí puede ayudar. Es necesario que sea socializada con la gente que está al frente de las decisiones en la Autoridad de Licencias Ambientales (Anla) y en los ministerios para que pueda dar mejores resultados.
¿Qué se puede mejorar para que la construcción de vías sea más eficiente en el país?
Un año para hacer el cierre financiero es muy poco; se necesita un plazo más largo. Como privados, somos más rápidos haciendo los estudios y las gestiones, pero no deberíamos hacernos cargo de un riesgo tan incalculable como el ambiental.
Fuente: El Tiempo