Obras viales ayudarán a cerrar el déficit fiscal

La construcción de las autopistas, incluidas dentro del programa de cuarta generación de concesiones viales, le ayudará al país a cerrar el déficit fiscal mientras vuelve a subir el precio del petróleo.
Así lo afirmó el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, al explicar que durante el periodo 2015-2020 el recaudo fiscal derivado del programa infraestructura vial sería de 10,6 billones de pesos, contra 7,7 billones de aportes estatales, lo que genera un superávit de 2,8 billones de pesos.
Según Andrade, la razón es que la construcción tiene una carga fiscal importante, y la inversión en infraestructura produce un efecto multiplicador que también genera impuestos. El efecto directo proviene del IVA a los materiales, el impuesto de renta, el ICA, el 4 x 1.000, el impuesto al combustible de los camiones y maquinaria, etc.
Para el caso de las primeras 36 concesiones, 20 de iniciativa pública y 16 de iniciativa privada, que tiene una inversión cercana a los 41 billones de pesos, el recaudo estimado es de 7,5 billones de pesos.
Por otra parte, el efecto indirecto proviene del aumento en la actividad económica resultante de la construcción.
Un estudio reciente de la oficina de la Reserva Federal en San Francisco concluye que, por cada dólar invertido en infraestructura, la economía de California crece entre 1,5 y 2 dólares.
En Colombia, los 41 billones en inversión deben generar un adicional de 20,5 billones en el PIB y 3,1 billones adicionales de recaudo fiscal.
Fuente: Portafolio.co
Imagen tomada como referecia
http://www.portafolio.co/economia/vias-ayudaran-deficit-fiscal