Odebrecht postuló a los socios para salvar el proyecto del Magdalena

En cumplimiento de lo establecido en el contrato de asociación público-privada (APP) para el proyecto de recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, entre Cormagdalena y la firma Navelena, esta última, controlada aún por la filial en Colombia de la constructora brasileña Odebrecht, presentó una propuesta para asegurar los recursos financieros que se necesitan para arrancar las obras.
Según pudo conocer EL TIEMPO, el lunes, al finalizar la tarde, Navelena, como asociado de la APP y tras un tiempo largo de conversaciones, presentó un plan y un cronograma definido, para cumplir con el requisito (se conoce como cierre financiero), bajo el cual la banca de inversión norteamericana Goldman Sachs pasa a ser el estructurador y el financiador de la iniciativa, sin convertirse en socio de la misma.
Esta firma, como estructuradora, ya incluyó en su propuesta los nuevos socios que entrarían (el número y el nombre aún son confidenciales), con la participación accionaria que tendría cada uno, en caso de avalarse el plan. (Lea también: Goldman Sachs se le mide salvar navegabilidad del Río Magdalena. La nueva composición accionaria propuesta contiene los créditos que se van a hacer o los que se buscarán, incluyendo las entidades financieras que entrarían a apalancar la iniciativa, ya con el respaldo de Goldman Sachs.
“Este plan tiene el cronograma de cumplimiento, la carta de intención de Goldman Sachs para ser estructurador y el término de condiciones de la financiación”, indicó una fuente cercana al proceso. Según el consultado, cualquier nombre que figure ahí, de futuros cesionarios o cualquier banco, todavía es confidencial.
“Además no se les ha aceptado el plan. Se suspendió la audiencia de caducidad para verificar que tan sólida es la propuesta que presentan”, indicó el consultado.
El equipo de expertos de Cormagdalena ya inició el análisis respectivo, con el objetivo de emitir un concepto para entregárselo al director de la entidad, Luis Álvaro Mendoza, quien está asesorado por el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, para asegurarse de que la alternativa planteada sea sólida.
Por su parte, el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, señaló que si bien Navelena no logró el cierre financiero, presentó algo que contempla el contrato como válido, y es que llevan un cronograma, exacto y detallado, que solucionaría la falta de hoy del cierre financiero.
“Lo que nos deja tranquilos es que el documento viene acompañado de una carta de intención de Goldman Sachs, dice que esta entidad, buscando socios locales, está interesada en completar la financiación y dar el cierre financiero”, señaló el funcionario.
Y agregó que las entidades esperan tomarse unas dos semanas para estudiar lo que les presentaron como alternativa, que es un documento más serio y más cierto, para tratar de buscarle solución a esto y que el proyecto del río Magdalena sea una realidad.
“Llega un salvavidas, esperemos que sea real y contundente. El proyecto merece que nos tomemos este tiempo para tener un cierre financiero”, dijo el ministro Rojas.
Fuente: El tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/economia/empresas/proyecto-de-navegabilidad-del-rio-magdalena/16687706