Oleoducto Caño Limón Coveñas paralizado por terrorismo

imagen: 

La operación está suspendida desde el 30 de Mayo

56 días por fuera de operaciones completó el oleoducto Caño Limón-Coveñas, una de las principales arterias para el transporte y exportación de petróleo colombiano, como consecuencia de una serie de atentados y de la instalación de válvulas ilícitas por parte de grupos al margen de la ley.

En lo corrido del año 2017, se han registrado 38 ataques al sistema de transporte de petróleo en Arauca, Boyacá, Cesar y Norte de Santander; y se han identificado y retirado 27 válvulas ilícitas instaladas para el hurto de crudo en ese último departamento.

Desde el 30 de mayo el bombeo de crudo se encuentra suspendido cuando se presentó un derrame de crudo en la vereda Cerro Madera, en el municipio de Tibú (Norte de Santander) producto de la instalación de una válvula ilícita. Para atender la emergencia se activó el respectivo plan de contingencia.

La compañía además reveló que se ha incrementado la instalación de conexiones ilegales donde los técnicos y operadores de la Empresa han identificado 17 válvulas, y se reportaron ocho nuevos atentados.

El más reciente de los ataques contra esta infraestructura se registró el viernes 21 de julio en la vereda La Granada, municipio de Saravena, departamento de Arauca, el cual produjo rotura del sistema y derrame de crudo en un área de unos 2.500 metros cuadrados de suelo y capa vegetal.

Los atentados y la instalación de conexiones ilícitas a lo largo del oleoducto han dejado una afectación ambiental de 13.300 metros cuadrados en 2017. Estas acciones ilegales han provocado el derrame de 11.064 barriles de petróleo y el hurto asciende a 100.000 barriles.

Fuente Noticia: Caracol Radio

Fuente Imagen: Caracol Radio 

AddThis