Optimismo en mercado pese a caídas petroleras

Aunque la caída del 10,35 por ciento en los montos negociados de los mercados de renta fija y variable, los que pasaron de 1.565,4 billones de pesos en 2013 a 1.403,4 billones de pesos en 2014, se prevé que poco a poco retorne la tranquilidad inversionista mirando hacia otros sectores.
Las petroleras pesaban hace un año el 24 por ciento de la canasta Colcap y hace dos, rondaban el 30 por ciento. Pero en la canasta que está vigente desde el pasado 1 de febrero y hasta el 30 de abril, el sector petrolero representa apenas el 11 por ciento.
Aunque esta realidad es difícil para los petroleros y los inversionistas dependientes del crudo, Luis Miguel González, presidente de Credicorp Capital Colombia, presentó otra cara de la moneda y se mostró optimista con lo que será el desempeño del mercado bursátil del país.
¿Por qué su optimismo pese a las pérdidas petroleras?
“Sabemos del impacto negativa que ha tenido el precio del petróleo en empresas del sector y hasta en el tema fiscal del Gobierno. Sin embargo, veo grandes oportunidades en el mercado bursátil colombiano con otros sectores como energía y las empresas relacionadas con la construcción de obras de cuarta generación que requiere el país”.
¿Por qué esos en especial?
“El hecho de tener un sector energético fuerte, que puede brindar costos de energía competitivos y además con una tasa de cambio favorable, se genera un escenario positivo para la industria que motivará las exportaciones. Tengo optimismo en el sector energético por esta dinámica. Además, el crecimiento en infraestructura demandará billonarias inversiones en los proyectos 4G que hará dinámico el mercado”.
¿Con las 4G qué sectores se verán beneficiados?
“Todos los que intervengan allí, como es el caso de la construcción, maquinaria y equipos, cementos, y aquellos que de alguna manera se involucren con este dinamizador de la economía colombiana”.
Pero ustedes como intermediarios de capitales también recogerán frutos...
“Al ser proyectos de tanta envergadura, el mercado de capitales tendrá gran participación de financiamiento. Como el sistema bancario no tiene toda la capacidad de respaldo para estas obras se necesitará la entrada de grandes jugadores nacionales e internacionales que también financien proyectos, como son, bancos extranjeros y agentes del mercado de capitales.
Ahí hay una gran oportunidad para el mercado de capitales y por eso nuestro optimismo. Además, toda la economía ganará por el solo hecho de contar con una infraestructura acorde con el nivel de desarrollo del país”.
Fuente: El Colombiano.com
Imagen tomada como referencia
http://www.elcolombiano.com/optimismo-en-mercado-pese-a-caidas-petroleras-BD1270641