Pérdidas e inseguridad por vigencia del Decreto 520

imagen: 

Tan sólo tras días han transcurrido de la entrada en vigencia del Decreto 520/13, que controla la circulación, cargue y descargue de los vehículos pesados en  Bogotá y ya los gremios aseguran pérdidas e inseguridad por la nueva norma.

El gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, ha sido uno de los primeros en manifestar su inconformidad en cuanto a la calle 13, ya que es la única avenida habilitada a cualquier hora para el transporte de carga, su movilidad ahora es más lenta. Añadió que le preocupa las reacciones que pueda tomar el gremio frente  a la norma y puedan armar un desorden público.

Por su parte, la gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Martha Moreno, aseguró que su preocupación está más por la inseguridad que se presenta en horas de la noche cuando toca hacer el cargue y descargue de la mercancía, pues teme por la falta de efectivos de la policía.

La directora de Transporte e Infraestructura de la Secretaría de Movilidad del Distrito, Marta Coronado, se limitó a responder en cuanto a las manifestaciones del Gobernador de Cundinamarca que “no es una novedad que en el corredor de la calle 13 se presentan congestiones ni que ha sido una zona de libre circulación estipulada en decretos anteriores”, y a la gerente de Camacol se refutó que el tema de inseguridad “es una cuestión de logística, pues claro ejemplo de ello son los transportadores de la Central de Abastos Corabastos, quienes se organizan logísticamente para que en la noche las condiciones de seguridad sean óptimas”. 

Comunicaciones Destino Seguro 

AddThis