Pérdidas por cierre de vía Bucaramanga - Barranca son incalculables

imagen: 

El derrumbe que mantiene bloqueada, desde el pasado lunes, la vía entre Bucaramanga y Barrancabermeja, en el sector de la falla geológica de La Leona, deja pérdidas económicas incalculables para las dos ciudades y para los viajeros que a diario transitan por esta calzada.

Todavía no se tiene una fecha estimada de cuándo se pondrá en funcionamiento la carretera, por lo que muy seguramente este fin de semana y, quizá hasta Año Nuevo, no se habilitaría.

El presidente del Comité de Gremios de Barrancabermeja, Eduardo Enrique Díaz Acevedo, señaló que el impacto en la región por esta situación es negativo e “inmedible”.

“Bucaramanga y Barrancabermeja están muy conectadas en su economía y por esta vía se mueven víveres, abarrotes y mercancías que entran y salen por el Puerto Impala. Barranca se ve afectada porque se abastece de los víveres que provienen de Bucaramanga y la zona sur”, indicó Díaz Acevedo.

En cuanto a exportación por el río Magdalena, Bucaramanga es la ciudad que más saca mercancía, mientras que en importaciones la capital de Santander es la tercera después de Medellín y Bogotá.

“Es momento de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Gobernación de Santander y las Alcaldías de Barrancabermeja y Bucaramanga toquen al Gobierno nacional y le digan que replantee el trayecto de esta carretera, porque una de las vías de la doble calzada sería donde está el derrumbe”, acotó el dirigente.

En el movimiento de pasajeros la situación es igual de lamentable. Los viajeros que requieran conectarse de una ciudad a otra deben tomar la vía Bucaramanga-San Alberto-Dagotá-Barrancabermeja o viceversa.

Esto, según explicó el subgerente de Pasajes de Copetrán, Orlando Martínez Parra, incrementó los costos y el tiempo de operación para las empresas de transporte.

 

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/perdidas-economicas-por-cierra-en-la-via-bucaramanga-barrancabermeja-164294
Imagen tomada como referencia 

AddThis