Panorama en Colombia por el paro agrario

imagen: 

Así se vive el paro agrario en el país durante los primeros días.

Boyacá: Aunque la Policía aseguró que no aceptará actos vandálicos, en este departamento ya se registraron alteraciones en el transporte municipal. El tráfico se vio afectado en un 30%.

Bogotá: La fuerza pública tuvo que interferir para desbloquear la calle 26 y la carrera 30, cerca de la Universidad Nacional, luego de que algunos estudiantes la bloquearan y protagonizaran disturbios en apoyo al paro agrario.

Valle del Cauca: En Cali algunos productos como la papa subieron de precio con el anuncio del paro agrario.

Los cafeteros del centro y norte del departamento decidieron concentrarse en la plaza cívica Batalla de Boyacá de Tuluá.

Nariño: En este departamento se afirma que las manifestaciones se harán de manera pacífica y que no se presentaran bloqueos en las vías.

Se calcula que participen unos 3500 campesinos procedentes de los 64 municipios.

Este departamento produce 800.000 litros diarios de leche en 40.000 predios, 207.300 toneladas anuales de papa, 170.000 de caña panelera, 32.042 de trigo, 26.202 de maíz, 5695 de fique, 158 de cacao y cerca de 19 millones de kilogramos de café pergamino seco.

Cauca: Se tienen previstas concentraciones en 4 puntos de la vía panamericana.

Se calculó que cerca de 10.000 personas se movilizarían desde la media noche del domingo.

Si se llegan a presentar bloqueos en la vía Panamericana, se dejarían de mover productos como la leche y sus derivados, ganado, papá, cebolla y arveja.

Antioquia: En este departamento, se informó que el tránsito está normal en los seis ejes viales nacionales que cruzan por el departamento.

Se espera que los campesinos se concentren en 32 puntos del departamento

Caldas: Las vías permanecen despejadas y se tienen previstos 3 puntos de concentración de manifestantes

Norte de Santander: Organizaciones defensoras de los derechos humanos denunciaron el día de ayer la retención ilegal de aproximadamente 40 campesinos que iban a participar en las manifestaciones.

Fuente: Diario del Huila.com 
Imagen toamda de referencia 
http://diariodelhuila.com/nacional/panorama-nacional-del-paro-agrario-cdgint20140428205018122

 

AddThis