Para financiar transporte masivo, tarifas de parqueaderos subirían a más de $10 mil hora

La “contribución por el uso de garajes o zonas de estacionamiento” (sobretasa) no podrá superar el de 2 pasajes en un sistema masivo, según el articulado del PND,
Entonces, si la tarifa mínima por minuto de los parqueaderos de Bogotá es de 48 pesos, más el adicional de 3.600 pesos (la ida y vuelta en Transmilenio), en la capital se pagarían por hora mínimo 6.500 pesos por el estacionamiento de carros y motos.
Pero, en el caso de los centros comerciales que cobran 148 pesos por minuto (8.880 pesos la hora), los ciudadanos pagarían más de 12 mil pesos por el estacionamiento de sus carros o motos, si se le suma la sobretasa que se plantea en el artículo 32 del Plan.
La sobretasa ha sido rechazada por algunos de los congresistas que discuten el articulado para su aprobación, entre ellos el representante Carlos Guevara que dijo a Caracol Radio: “La justificación dice que es para el metro, el SITP y para incentivar el uso del transporte público, pero no se justifica cargar ese impuesto a los dueños de carro particular [...] Ese costo en Bogotá llegaría a 3.600 pesos; una hora en promedio costaría 9.300 pesos. Hemos pedido que se tumbe ese artículo y primero se regulen definitivamente las tarifas”.
Ese artículo también incluye otros impuestos para ayudar al metro, Transmilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). En esos estarían los cobros por congestión vehicular, por contaminación o por infraestructura construida para evitar congestión urbana —permitidos para municipios de más de 300 mil habitantes—.
Fuente: Pulzo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.pulzo.com/bogota/292676-para-financiar-transporte-masivo-tarifas-de-parqueaderos-subirian-mas-de-10-mil-hora