Pasó el 15 y no entregaron La Variante

imagen: 

Sincelejo. En reciente visita a Sincelejo, el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, había anunciado que la Variante Oriental de Sincelejo se entregaría el 15 de febrero, basado en el cronograma suministrado por el constructor, Autopistas de la Sabana, pero se cumplió el plazo y la obra no se ha inaugurado.

El veedor Norbey Moreno, que ha cuestionado las obras de Autopistas en el departamento, basado en un informe de la Contraloría afirma que esto es consecuencia de unos retrasos motivados a que no se efectuaron de manera eficiente y oportuna los trámites para la obtención de la licencia ambiental.

Qué dice Autopistas

Autopistas de la Sabana, por su parte, informó que la Variante estará lista a finales de esta semana, de acuerdo con los compromisos pactados con la Vicepresidencia de la República y con el Ministerio de Transporte. "La vía se pondrá al servicio una vez sea inaugurada formalmente por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)", asevera. 

Faltan las pruebas de carga del puente sobre el arroyo Caimán, en Bremen (Morroa).

La Variante Oriental comprende 12 kilómetros. Va del corregimiento de Bremen (Morroa) hasta el de La Gallera (Sincelejo). Tiene una inversión cercana a los 40 mil millones de pesos.

La construcción de la Variante Oriental de Sincelejo comenzó en septiembre de 2013.

Con la variante se busca que el tráfico pesado no se vea obligado a entrar a Sincelejo, por lo que se espera que mejore la movilidad y seguridad en la actual vía, se reduzca la accidentalidad, que el transporte de carga tenga un corredor continuo y se aumente el índice de velocidad.

Responde al senador Mario Fernández

De otro lado, Autopistas respondió los cuestionamientos que hizo el senador Mario Fernández sobre algunas obras ejecutadas en el departamento.

Sobre el retorno Sincelejo–Corozal, Autopistas explica que no estaba contemplado en el diseño original de la vía. Sin embargo, después de varias solicitudes de la Universidad de Sucre se gestionó ante la ANI la construcción de un retorno exclusivo para vehículos livianos.

De la intersección de El Maizal, sostiene el concesionario, el diseño fue propuesto, socializado y autorizado por la ANI y por la interventoría que, después de reconocer las necesidades de la zona, acordaron que cumplía con las exigencias técnicas para solucionar los problemas de movilidad del sector. "La obra adicionalmente está pensada no solo para cubrir las necesidades de transporte de la vía, sino para mejorar el tránsito por esa importante entrada de la ciudad", aclara.

En la intersección de la Variante Oriental con la vía a Chochó, anotó que en el contrato de concesión firmado con la ANI no está contemplado el deprimido propuesto por el senador Fernández. Por ello, su construcción no depende de Autopistas de la Sabana.

Otros cuestionamientos

Es de recordar que otras obras ejecutadas por Autopistas de la Sabana en Sucre también han sido objeto de cuestionamientos. Verbigracia, algunos  indígenas que habitan cerca a la Sierra Flor afirman que el concesionario extrae materiales de ese lugar que es considerado reserva natural para utilizarlo en la construcción de la segunda calzada Sincelejo-Toluviejo. Sin embargo, Autopistas alega que son remociones de tierras necesarias en esta obra.

Fuente Noticia: http://www.elmeridianodesucre.com.co/sincelejo/item/55742-paso-el-15-y-no-entregaron-la-variante

Fuente Imagen: El Universal 

AddThis