Peñalosa duda del metro para Bogotá y da alternativas para movilidad

Bogotá necesita por lo menos 15 billones de pesos para el metro pesado, según los estudios. Pero la escogencia de cuáles deben ser las inversiones que se van a realizar con esos recursos podría evaluarse no con criterios emocionales o políticos cortoplacistas, sino con racionalidad y números. ¿Queremos mejorar la movilidad o queremos un metro? No necesariamente las respuestas son iguales.
Hay verdades contraintuitivas. Como sucede con el Sol, a primera vista parece que gira alrededor de la Tierra y en movilidad las realidades son menos obvias de lo que parecen ser. Por ejemplo, aunque las grandes vías son necesarias, hacer más o más grandes nunca ha solucionado los embotellamientos, pues lo que genera el tráfico no es el número de carros. Mucho más importante es el número y longitud de los viajes, y cuando se hacen más vías se hacen más viajes y más largos, hasta que el trancón es igual que antes.
Todavía menos evidente es que el transporte masivo tampoco soluciona los embotellamientos de tráfico. Soluciona la movilidad, pero no los trancones. Algunas ciudades con extensas líneas de metro son las de peor congestión del mundo: es el caso de São Paulo, Bangkok, Caracas y Ciudad de México. Incluso, Londres, con uno de los mejores sistemas de transporte masivo del mundo, cobra por el ingreso de carros al centro.Transporte versus tráfico
Entonces, hay que tener claro que la línea de metro de 27 kilómetros para Bogotá tendría un impacto insignificante en el tráfico. Más aún, con el crecimiento del parque automotor en los próximos años y el desafortunado crecimiento de baja densidad de municipios aledaños, el tráfico será peor que hoy, cuando inauguren la línea.
Y en cuanto a su impacto en la movilidad, se limitará a atender el 5 por ciento de la demanda de transporte: el mismo estudio que aseguraba que la línea de metro costaría la mitad dice que la línea de metro movilizaría 900.000 pasajeros diarios (el 8 por ciento de la demanda).
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/bogota/el-transporte-masivo-soluciona-la-movilidad-pero-no-los-trancones/14681287