Peajes de autopistas de la Prosperidad costarán hasta $16.500 en dos años

imagen: 

Mientras un peaje promedio en Colombia cuesta $8.100 para un carro particular, los cánones para transitar por las vías de Cuarta Generación de Concesiones (4G) costarían en dos años $16.500, es decir, 50% más del valor actual. Lo mismo pasará con el cobro por el tránsito de camiones que tendría un tope de $71.300, cuando en promedio cuesta $28.000.

Así lo estipula la primera resolución de peajes en el proyecto vial Conexión Pacífico 2, parte de las Autopistas de la Prosperidad de las vías de 4G.

Los proyectos de Cuarta Generación se financiarán por medio de peajes y este en particular se convertiría en el más costoso del país, superando al de Bogotá-Villavicencio que cuesta $13.100.

La carretera, próxima a rehabilitarse, iniciará en Bolombolo (Antioquia) pasando por La Pintada hasta La Primavera y aunque el cobro de tránsito solo aplicará para esta vía, el documento podría ser una referencia para los topes tarifarios que vendrán con las megaconstrucciones.

El incremento de 50% será por encima del que se hace para las vías concesionadas teniendo en cuenta la inflación, que para 2013 fue de 1,94%. Solo Ruta del Sol tuvo un aumento superior al 4%.

Para Jorge Iván Bula, investigador de la Universidad Nacional, el Gobierno se está aprovechando de la condición monopólica de la ruta. “Lo que podrá suceder es que haya un desestímulo al tráfico de carga. También, los residentes de la zona serán los más afectados por una tarifa alta”.

La resolución fue colectivizada la semana pasada con los transportadores. La Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, les aseguró en la reunión que la tarifa se consultaría con los camioneros antes de ser aplicada en 2016. Por esto, el documento en el artículo octavo estipula que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) deberá socializarla con el sector seis meses antes de la instalación de la caseta.

Sin embargo, los transportadores ya están inquietos con la expedición del documento. “Sería gravísimo porque los fletes saliendo de Medellín son los más bajos del país y así no alcanzaríamos a cubrir los gastos. Es imposible que nos hablen de un peaje de $70.000 saliendo de La Pintada”, aseguró Alejandra Baquero, presidenta de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC).

Fuente: La República.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.larepublica.co/peajes-de-autopistas-de-la-prosperidad-costar%C3%A1n-hasta-16500-en-dos-a%C3%B1os_117871

 

AddThis