Peor caída de los bonos emergentes profundiza problemas en Pacific Rubiales

La caída libre del petróleo ya tenía nerviosos a los tenedores de bonos de Pacific Rubiales Energy Corp. Ahora, el productor petrolero colombiano va a perder su mayor yacimiento.
Los US$1.300 millones de pagarés de la compañía con vencimiento en 2019 se desplomaron 17 por ciento desde el 12 de marzo, el día anterior a que Pacific Rubiales anunciara que su contrato para operar el mayor yacimiento petrolero de Colombia no sería extendido. La caída, la mayor de los mercados emergentes, ha agravado la condición de deuda en dificultades de los bonos en tanto los rendimientos treparon a un récord de 17,76 puntos porcentuales más que los bonos del Tesoro estadounidense.
El hecho de que el petróleo haya reanudado su vertiginosa caída y Pacific Rubiales pierda el acceso a un yacimiento que representa el 35 por ciento de su producción ha profundizado la preocupación por cómo hará la compañía para pagar sus obligaciones. El productor, que aumentó su deuda a más de triple desde fines de 2012, el miércoles informó pérdidas trimestrales récord por valor de US$1.660 millones y suspendió los dividendos para ahorrar efectivo.
“La gente aprieta el gatillo fácilmente en momentos en que hay tanta tensión en el sistema petrolero”, expresó Jorge Piedrahita, máximo responsable ejecutivo de Torino Capital Markets, en una entrevista telefónica desde Nueva York. “Es como una corrida bancaria en la que se juega una cuestión de confianza, y en Pacific estamos viendo esa corrida”.
Pacific Rubiales sostiene que la venta no tiene fundamento en medio de planes de reducir los costos operativos y vender activos. Estas medidas permitirán a la compañía con sede central en Bogotá “seguir siendo un operador de bajo costo y sobrellevar este entorno de precios”, aseguró el máximo responsable ejecutivo Ronald Pantin en una declaración de utilidades emitida el miércoles.
Fuente: El Espectador.com
Imagen tomada como referencia
http://www.elespectador.com/noticias/economia/peor-caida-de-los-bonos-emergentes-profundiza-problemas-articulo-550349