Perimetral Oriental de Cundinamarca: ¿autopista 4G, vía de tercer orden o trocha pavimentada?

imagen: 

La ciudadanía regional del oriente cundinamarqués, los colombianos en general, y todos los entes empresariales y gubernamentales habíamos generado unas expectativas muy alentadoras respecto al tan sonado proyecto POC. Esperábamos que este supliera las grandes deficiencias de infraestructura vial que afectan al país y a toda la región del Oriente del departamento y sus municipios involucrados (Cáqueza, Fómeque, Ubaque, Choachí, La Calera, Guasca, Gachetá, Sopó, Guatavita y Sesquilé), y que de acuerdo a los loables objetivos gubernamentales se pudiera mejorar la competitividad nacional. De hecho, el presidente Santos la incluyó dentro de los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo.

Pues no fue así, nos hemos llevado la mayor decepción, no solo con ver el trazado, el diseño definitivo, sus características y las obras actuales de ejecución del proyecto: simplemente se pasa de una vía bidireccional de 6,50 metros de ancha, sin bermas, sin seguridad vial, sin iluminación, sin avisos de prevención, con miles de obstáculos a lado y lado de la vía en la zona de exclusión, sin paraderos, sin retornos, en regular o mal estado del pavimento, y su promedio de velocidad permitida es de 30 kilómetros por hora.

Pues estimados lectores de estas notas, con la intervención de la POB SAS va a permanecer una vía idéntica en todas las características antes mencionadas; pero de 7,30 metros de ancho, con bermas de un metro, curvas disminuidas, pavimento en buen estado, pero que solo admiten un promedio de 40 kilómetros por hora en su recorrido.

Ahora bien, las distancias a recorrer y los tiempos de recorrido parciales para un viaje desde Tunja hasta Villavicencio por esta nueva vía se muestran a continuación:

Tunja a Sesquilé, sobre la Autopista Norte, 84,5 km en 1 hora 15 minutos de recorrido.          

Sesquilé a La Calera, 50 km en 1 hora 15 minutos de recorrido (a 40 km permitidos) 

La Calera a Choachí, 42,6 km en una hora de recorrido (a 40 km permitidos).          

Choachí a Cáqueza, 23 km en media hora (a 40 km permitidos)         

Cáqueza a Villavicencio 65 km en una hora.               

Total del recorrido: 265,1 km en un tiempo de 5 horas     

Esta distancia a recorrer, sobre una autopista inteligente, moderna, o sea una verdadera vía de 4G, debería demorar un máximo de 3 horas 30 minutos a un promedio de 70 km por hora.

¿Dónde están los ahorros de tiempo en el transporte que tanto nos vendieron las autoridades promotoras del proyecto?, ¿creen ustedes que esta nueva vía pueda ser utilizada por transporte pesado, tractomulas o camiones de 20 toneladas, si el ancho de un equipo de estos con estribos y espejos laterales alcanza casi una medida de 3,50 metros y la nueva vía máximo va a tener carriles de 3,65 metros? Ya la Asociación de Transportadores de Carga a través de sus voceros, desde el año de 2014, reclamaba vías mínimo de dos carriles en cada sentido para poder sobrepasar vehículos más pesados y lentos. ¿Qué podríamos esperar? 

 

Fuente:https://www.las2orillas.co/perimetral-oriental-de-cundinamarca-autopista-4g-via-de-tercer-orden-o-trocha-pavimentada/
Imagen tomada como referencia 

AddThis