Pese a las barreras, los próximos 4 años pintan bien para Ecopetrol

Aunque los últimos meses no han sido los mejores para Ecopetrol, por las limitaciones a la producción y la exploración, que se han evidenciado en una menor exportación, en menores hallazgos y que en el mercado todavía hay dudas sobre si la compañía logrará en el 2015 la meta de un millón de barriles equivalentes (crudo y gas), el panorama para los próximos cuatro años sigue siendo positivo para la firma, en comparación con las principales petroleras estatales de América Latina.
Un documento de la calificadora de riesgo Moody's, que analiza las variables financieras, los planes operativos y el contexto local para Ecopetrol, la mexicana Pémex, la brasileña Petrobrás, la argentina YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) y la venezolana PDVSA, señala que si bien estas firmas son difíciles de comparar, todas experimentarán algún deterioro en sus indicadores crediticios hasta aproximadamente el 2016, cuando el crecimiento de su producción y el flujo de caja comiencen a subir.
Los planes de inversión de estas cinco compañías superan los 100.000 millones de dólares anuales en los próximos años, lo cual las llevará a acudir a la deuda para financiar sus programas, situación que podría generar algunos riesgos adicionales a sus tenedores de bonos.
Sin embargo, Ecopetrol, Petrobrás y YPF aparecen en el grupo que mantendrá una producción creciente entre el 2014 y el 2018.
Sobre la colombiana, destaca la tasa de crecimiento promedio de la producción, del 12 por ciento anual, registrada desde el 2009 hasta el 2013, y señala que su escala seguirá al alza a medida que crece la producción en campos nuevos, mejora la recuperación de áreas maduras y el reemplazo de reservas es superior al 100 por ciento, es decir que por cada barril producido como mínimo incorpora uno nuevo.
Destaca además que su producción se reparte entre diversas regiones del país, ayudando a proteger a los inversionistas de los ataques armados a las instalaciones, así como los planes para tener más capacidad de almacenamiento para proteger al usuario final de posibles interrupciones en el suministro de crudo.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/crecimiento-de-ecopetrol/14481175