Pesos pesados del petróleo a nivel mundial no quieren ceder terreno

El departamento de investigaciones económicas de Corficolombiana señala que entre los factores que han incidido para la descolgada en los precios del petróleo están la menor demanda global, en parte por la desaceleración económica en China, Brasil y Europa; la no desaceleración de la oferta, pese a los conflictos en Libia e Irak, y las sanciones por la crisis en Ucrania.
“Por el contrario, la producción en Rusia ha aumentado y la de Estados Unidos está en su nivel más alto en 30 años, en gran parte por las mayores reservas de esquisto”, señala.
Pero fuentes consultadas en la industria petrolera y en el Gobierno atribuyen la situación a la clara competencia de los países tradicionalmente exportadores por no perder mercado ante el fuerte repunte en Estados Unidos, que luego de más de un siglo se acerca cada vez más a ser autosuficiente.
El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Javier Betancourt, dice que Arabia Saudita ha sido particularmente agresivo vendiendo en el oriente, para tomar una mejor posición competitiva. Además, no es tan factible que otros países, como México e incluso Colombia, que quieren subir su producción se sacrifiquen para hacer subir los precios, ya que la vía más directa para compensar la caída es produciendo más, pues hay que organizar la ecuación por algún lado.
Tras la reunión de este jueves, la Opep dijo que si bien se prevé que la demanda mundial de petróleo subirá en el 2015, igualmente se estima que este mayor apetito por el crudo será compensado por el aumento previsto de 1,36 millones de barriles diarios en la oferta de los países que no hacen parte del bloque de exportadores de crudo.
Por lo pronto, lo que se prevé es una mayor tendencia a la baja en los precios, en la medida en que las diferentes compañías le den mayor prioridad a subir la producción. “Al final, el inversionista necesita rendimientos. Los que se mueven por el retorno en el corto plazo se van ver más afectados por una caída de precio, aunque todo el mundo se está viendo afectado”, dijo el presidente de la ANH.
Fuente: El Tiempo