Piden militarizar la vía Ciénaga–Barranquilla

Autoridades y usuarios dicen que en promedio se regista un bloqueo diario en el tramo Pueblo Viejo - Tasajera - Palermo.
Viajar de Santa Marta a Barranquilla y llegar sin tropiezos al destino es, según transportadores y usuarios de la carretera, “una lotería”.
Los recurrentes bloqueos que se presentan entre Pueblo Viejo, Tasajera y Palermo, unas veces por falta de luz y otras de agua, hacen que el desplazamiento lo tengan que hacer en medio de plegarias. Para evitar este problema plantean militarizar la vía.
Mercedes Méndez, una comerciante samaria, da fe de la angustias que representa viajar a la capital del Atlántico, pues lo hace cada semana y en tres ocasiones ha quedado atrapada en protestas de hasta seis horas.
“Es algo que genera impaciencia, desespero y hasta miedo, sobre todo cuando las manifestaciones se prolongan hasta la noche”, anotó.
El temor invade cuando se presentan robos y asaltos contra los pasajeros de los vehículos inmersos en el bloqueo, pero igualmente cuando los ánimos se caldean y arremeten contra los automotores con piedras y palos.
“Conduzco un bus interdepartamental y durante una protesta el 7 de marzo pasado, le rompieron de una pedrada el panorámico”, comentó uno de los transportadores que ha vivido en carne propia la amarga experiencia del bloqueo.
Aunque no hay estadísticas de bloqueos, la seccional de tránsito de la Policía Metropolitana de Santa Marta revela que “se dan en un promedio de uno por día” y que algunos duran tiempos cortos pero otros se extienden entere cuatro y seis horas.
El teniente Jorge Larota, comandante de esta especialidad, manifestó que la acción que los policías ejercen es hacer cierres de vías y evitar que la manifestación se salga de control.
Por su parte el comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Gustavo Berdugo, manifestó que son dos las tareas que en estos casos se llevan a cabo. Por un lado, hacer el acercamiento con las entidades que manejan los servicios públicos y por otro utilizar el Esmad cuando la protesta se torna violenta. “Hay un derecho a la libre movilidad y no podemos permitir estos bloqueos”, anotó.
Recalcó que “frente a estos conflictos lo ideal es buscar soluciones a través del diálogo”.
La propuesta
A raíz de la intranquilidad expuesta por los viajeros, el personero del municipio de Pueblo Viejo, Jorge Pérez, planteó como estrategia de prevención –sobre todo en esta temporada de vacaciones– la militarización de la vía y, de manera especial, en los lugares donde por lo general se dan las manifestaciones.
El garante de los derechos humanos en el citado ente territorial, aclaró que en años anteriores se había adoptado una medida así y las cosas mejoraron, puesto que con la presencia de soldados en la vía “la percepción de seguridad indudablemente es mayor”.
Aclaró, sin embargo, que “los bloqueos no se dan por caprichos de los ciudadanos“ y añade que “es un mecanismo de presión para exigir a las empresas de servicios públicos el cabal cumplimiento de su misión”.
Fue enfático en sostener que las protestas tienen un sentido pacífico, pero que estas se distorsionan a raíz de la infiltración de delincuentes. “Son pocos los que así actúan, pues la comunidad de bien, la que reclama con justicia, no está de acuerdo con ello”, comentó.
Fuente: https://www.elheraldo.co/atlantico/piden-militarizar-la-cienaga-barranquilla-434874
Imagen tomada como referencia