Plataforma de Buenaventura evitaría que 2.000 camiones al día pasen por la ciudad

imagen: 

En el más reciente Plan Maestro de Transporte Intermodal se analizaron los accesos viales de más de 30 ciudades y se encontró que en la mayoría de estas, en sus entradas y salidas, tienen velocidades promedio entre cinco y 10 kilómetros por hora. También se encontró que, en promedio, cruzar las ciudades colombianas puede tardar más de una hora y media.

Aproximadamente, Bogotá se cruza en 119 minutos, Medellín en 91 minutos, Barranquilla en 82 minutos y Cartagena en 45 minutos. Con estos números se pierden las ganancias de las vías Cuarta Generación.

Por eso, para Dimitri Zaninovich, presidente de la ANI, la clave para que se siga mejorando la eficiencia en el desplazamiento es el acceso a las ciudades y la logística. “La siguiente generación de infraestructuras es diseñar plataformas logísticas, donde la carga pueda llegar, desconsolidarse, distribuirse mejor y evitar los tiempos que se pierden, sobre todo en el paso por ciudades”, mencionó.

Con él coincide Rosario Córdoba, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, quien resalta que estas zonas son necesarias porque, al estar en un mismo sitio varios operadores de mercancías, se organiza bien la carga y se mejora la movilidad de las ciudades al reducir los parqueos en la vía.

“Esta propuesta no es nueva, ya que se contempló en un Conpes en 2008, pero la construcción de las 4G ha motivado nuevamente la idea porque complementa la conectividad que generan estas vías”, dijo.

De las dos plataformas que la ANI está estructurando de forma financiera, legal y técnica, una está ubicada en Buenaventura y se estima que con su montaje se lograría evitar que entren unos 2.000 camiones diarios a congestionar dicha ciudad.

 

Fuente: https://www.larepublica.co/economia/plataforma-de-buenaventura-evitaria-que-2000-camiones-al-dia-pasen-por-la-ciudad-2710427
Imagen tomada como referencia 

AddThis