Polímero adaptado en Santander es usado para extraer crudo pesado

AN-125VHM es el nombre técnico del polímero que actualmente se utiliza en el campo Chichimene, en el Meta, y que se constituye en el primer piloto en el mundo de recobro mejorado en yacimientos de crudo pesado de altas temperaturas.
Su formulación y metodología fue desarrollada en el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP), en Piedecuesta (Santander), como parte del Programa de Incremento del Factor de Recobro de Ecopetrol.
Esta iniciativa surgió debido a que algunos de los yacimientos de petróleo pesado más grandes en Colombia se encuentran a profundidades superiores a 6.000 pies y a temperaturas entre 80 y 110 ° C, características que los hacen únicos en el mundo.
Con el fin de mejorar el factor de recobro que permita una mayor producción de estos campos, se inyectan los polímeros, componentes que mejoran el barrido del yacimiento.
Para lograr tal avance, ingenieros del ICP en Piedecuesta (Santander) trabajaron en el desarrollo experimental y conceptual de la novedosa técnica llamada polymer flooding(inyección de polímeros), usada para la extracción de crudo pesado a altas temperaturas.
Tras varios años de trabajo el piloto realizado en cuatro campos de Ecopetrol permite extraer crudo pesado con gran efectividad.
El polymer flooding o inyección de polímeros, es una de las técnicas de recuperación mejorada de hidrocarburos utilizada en la industria petrolera para los reservorios ubicados a una gran profundidad con el objetivo de permitir un control efectivo en el desplazamiento del crudo hasta su punto de extracción.
El agua inyectada es descargada junto a una solución de polímeros que por su alta viscosidad comparte características similares a la del crudo pesado existente en el subsuelo, mejorando la eficiencia del barrido que comúnmente se hacía con agua.
“Para hacer una analogía de la técnica, es como cuando tenemos una escoba que debemos pasar varias veces por un mismo lugar para dejarlo todo limpio. Lo que logramos hacer con el polímero es tener una escoba que barra eficientemente sin tener que hacer el trabajo nuevamente, es decir, aumentar la eficiencia en el barrido” explicó Gustavo Maya, ingeniero de petróleos del ICP.
La inyección de polímeros como mecanismo de recuperación mejorada de hidrocarburos permite igualmente tener control sobre la movilidad del crudo en los pozos reduciendo el gasto y producción de agua colaterales a la explotación petrolera.
El método de recobro en tierra, mejorado por los ingenieros del (ICP) de Piedecuesta, utiliza los polímeros para crear una viscosidad de alta densidad y resistente a temperaturas de hasta 100 grados centígrados, razón por la cual suelen degradarse muy rápidamente, convirtiendo la aplicación de esta tecnología en un reto a nivel mundial.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/ecopetrol-polimero-adaptado-en-santander-es-usado-para-extraer-crudo/16745144