Por deslizamientos, Salento se declarará en calamidad pública

imagen: 

A raíz de los 21 deslizamientos presentados en Salento durante el fin de semana del 20 y 21 de enero, la alcaldía municipal decidió hacer la declaratoria de calamidad pública, teniendo en cuenta que las emergencias superan la capacidad de reacción de la administración local.

“Ayer se realizó un consejo municipal para la gestión del riesgo, el cual recomendó al alcalde efectuar la declaratoria de calamidad, ya que la afectación en las vías supera la capacidad operativa del municipio”, aseguró Amanda Tangarife Correa, secretaria de Gobierno. 

Asimismo, informó que durante el fin de semana mencionado se presentaron derrumbes de gran magnitud que no han podido ser atendidos. 

“En este momento ya hicimos unas habilitaciones parciales de algunas carreteras. Toda la zona de Palo Grande, que tuvo unas afectaciones muy considerables, ya fue intervenida por la maquinaria de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo, Udegerd, lo que permite que haya movilidad, pero no en las mejores condiciones”. 

También informó que hay cerca de 11.000 metros de tierra que deben disponer en un lugar adecuado, pues siguen generando amenaza para los habitantes. 

“Hay unas fincas que tienen afectación porque tienen un paso provisional, y como se dedican a la lechería, no han podido sacar los productos. Son las únicas personas que tenemos reportadas con problemas de comunicación con el municipio, los niños están utilizando con normalidad el transporte escolar y los Willys están haciendo las rutas diarias”. 
Igualmente, explicó que, de las 21 emergencias, algunas fueron solucionadas en la atención de los primeros días, otras fueron intervenidas por la comunidad, como en las veredas Cocora y Camino Nacional, y a las otras, 6 aproximadamente, se les han realizado trabajos parciales.
“Las que quedan son muy grandes, además, con el servicio del geólogo de la Udegerd se identificó que hay grietas, por lo que es necesario darle un manejo especial para evitar que se generen deslizamientos posteriores”. 
Tangarife Correa agregó que las lluvias de los últimos días podrían ocasionar nuevos derrumbes, por lo que se encuentran en alistamiento preventivo los organismos de socorro. 
“Por esas grietas puede filtrarse agua, lo que generaría nuevos movimientos, además hay mucha tierra que no hemos movilizado y esta expuesta, la cual podría ser un riesgo, en caso de que continúen las precipitaciones. Le hacemos un llamado a la comunidad para que se comunique con la Omgerd si se presenta alguna situación como esta”. 

Con la declaratoria pueden solicitar recursos 

Finalmente, indicó que la declaratoria de calamidad pública ayudaría a conseguir recursos e identificar las gestiones insterinstitucionales para realizar los movimientos de ese material. 

“El propósito es poder pedir el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres, Ungrd, y de la unidad departamental. Lo que queremos es recuperar las zonas rurales e intervenir otras, como la vía que comunica con el valle de Cocora, donde se fue la mitad de la banca”. 

Por su parte, el director de la Udegerd, Fáber Mosquera, explicó que las declaratorias de calamidad son un proceso legal que permite a la administración tener herramientas de actuación más rápidas, en términos de procesos contractuales y presupuestales. 

“Les facilita la intervención a las entidades nacional y departamentales”, dijo.  

 

Fuente: Cronica del Quindio.com
Imagen tomada como referencia
http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-por_deslizamientos_salento_se_declarar_en_calamidad_pblica-seccion-la_regin-nota-106858.htm

AddThis