Por fin se aprobó ley que castiga a conductores ebrios

Después de muchos debates y polémicas que se formaron en torno al proyecto que pretende castigar a los conductores ebrio, el último esfuerzo del senador, Juan Fernando Cristo, valió la pena, pues hoy se aprobó la ley que ahora consta de 12 artículos.
La semana pasada, la Plenaria del Senado de la República, había aprobado tan sólo UNO de los 23 artículos que contenía el proyecto contra conductores ebrios, el cual consistía en aumentar las penas a conductores que en estado de embriaguez causaran la muerte de una persona.
Hoy, 13 de diciembre del 2013, se aprueban 12 artículos que más que aumentar las penas cuando se causa muerte, evita que los conductores sigan haciendo de las suyas en estado de embriaguez. Se restituyeron las sanciones administrativas que se habían eliminado en la primera votación.
Quien sea sorprendido por primera manejando bajo los efectos del alcohol será detenido por 24 horas mientras pasa su estado de embriaguez. Además, deberá pagar una multa de entre el 20 y el 50% del valor del vehículo. El automotor podrá ser inmovilizado entre 3 y 10 días.
Con esto, la ley empieza a funcionar de la siguiente manera:
La pena de prisión mínima ahora es de 52 meses y la máxima de 216 meses.
Quien sea sorprendido por primera conduciendo bajo los efectos del alcohol, será detenido por 24 horas mientras le pasa el estado y tendrá que pagar una multa entre el 20 y el 50% del valor del vehículo, además, podrá ser inmovilizado el automotor entre 3 y 10 días.
Si es sorprendido por segunda vez, será retenido y deberá pagar una multa entre el 40 y el 60% del valor del vehículo y el automotor podrá ser retenido entre 5 y 20 días, el infractor deberá firmar un acta de compromiso donde promete al Estado nunca más volver a conducir en ese estado.
Pero si es sorprendido por tercera, la multa será equivalente al 60% del valor comercial del vehículo, el mismo será inmovilizado entre 10 y 20 días y es posible que se haga la cancelación definitiva de la licencia de conducción. Además, se entablará un proceso por fraude en el incumplido al acta de compromiso.
Comunicaciones Destino Seguro