Predios para las vías 4G están costando el doble de lo previsto

Una vez terminada la fase de preconstrucción de la primera y segunda ola del programa de concesiones viales de cuarta generación (vías 4G), constructores y Gobierno han tenido que enfrentar un fenómeno que superó los cálculos inicialmente previstos: el precio de los terrenos que se deben comprar para ejecutar las obras.
Hoy, según el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, tanto en estas iniciativas, que contemplan recursos públicos, como en las de tipo privado, en las cuales el Gobierno no aporta recursos, se ha registrado un incremento que bien puede llegar al 100 por ciento de lo calculado inicialmente.
“Yo diría que el precio por metro entre las valoraciones que se hicieron en la estructuración y lo que estamos pagando ahora puede ser fácilmente el doble”, indicó el funcionario al señalar que este fenómeno obedece a que el valor de la tierra ha subido, pero también a que concesionarios y Estado están pagando por el mismo beneficio que generan en las zonas que se van intervenir.
No obstante, el sector de la infraestructura atribuye la situación a fuertes fenómenos especulativos del mercado, la mayoría de los cuales deben ser asumidos por los concesionarios.
“Se ha manifestado una preocupación por parte de los concesionarios y de los interventores, en el sentido de que hay unos predios cuyos avalúos aparecen significativamente más altos en precio con respecto a la estructuración”, asegura Ana Carolina Ramírez, directora de Asuntos Económicos de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI).
Y agrega que como Colombia es una economía de libre mercado, los concesionarios viales no tienen forma de hacer nada, salvo desplegar su mayor capacidad de negociación en este proceso.
“De hecho, hay un estudio de Pablo Roda que muestra cómo los anuncios de los proyectos de infraestructura inmediatamente incrementan el costo de la tierra, derivado de una especulación del mercado”, sostiene Ramírez.
Por su parte, Andrade reconoce que las normas actuales estimulan la situación porque hay que hacer una valoración comercial a cargo de un perito independiente, y con base en esto se hace la cotización y, si no la aceptan, se va a expropiación.
“Pero el problema es que las valoraciones comerciales incluyen el beneficio de mejorar el precio del resto del terreno que se va a vender”, agrega.
Uno de estos casos, explica el funcionario, se da en Barranquilla, donde la nueva circunvalar está a 4 kilómetros de la actual, donde los terrenos no tenían uso y se volvieron valiosísimos.
No obstante, tanto la CCI como la ANI ponen de relieve que estos incrementos no afectan la viabilidad de los proyectos porque los rubros de predios, ambientales y sociales, representan solo el 10 por ciento de la inversión de capital.
Fuente: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/costo-de-predios-para-vias-4g-es-el-doble-90700
Imagen tomada como referencia