Presentarán al Gobierno un plan de choque para el transporte

Por medio de un documento de 7 puntos, los transportadores presentarán la próxima semana ante el Gobierno un plan para acabar con los problemas que impiden un mayor desarrollo del sector.
Se trata de las propuestas realizadas por la Federación de Empresas Transportadoras de Carga de Colombia (Fedetranscol), el gremio de Defensa para el Transporte Terrestre de Carga (Defencarga), la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) y la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), quienes están finalizando el proceso de firmas para su oficialización.
Justamente el presidente Ejecutivo de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez Muñoz, le explicó a EL NUEVO SIGLO que muchas de estas propuestas llevan varios años sin solución alguna.
EL NUEVO SIGLO: ¿Específicamente qué contendrá el documento?
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ: Siempre hemos dicho que los gremios nos unimos alrededor de la problemática, pero también alrededor de las soluciones.
Queremos presentarle al presidente una problemática en 7 puntos que son sensibles al sector de transporte. Fórmula de combustibles, la chatarrización y más específicamente la modernización del parque automotor, toda una política pública en esa materia que todavía no se ha definido a pesar de que está descrita en un documento Conpes.
ENS: ¿Qué decir de los fletes?
JCR: El de la libertad vigilada es sensible para el sector toda vez que tenemos el esquema como un mecanismo para el monitoreo de los fletes en los corredores del país, pero las herramientas que sustentan este esquema todavía no se han concretado en un 100%.
Por ejemplo, el registro nacional del despacho de carga, y requerimos conocer del Ministerio en qué vamos de ese esquema, pues los fletes están deprimidos.
Aquí hablamos mucho de los sobrecostos pero no hablamos de los infrafletes, es decir de los fletes bajos que tienen que soportar los transportadores de la industria y camioneros.
ENS: ¿Qué piden en ataque a la informalidad?
JCR: La informalidad se está atacando por la Superintendencia de Puertos y Transportes, creemos que tiene que haber una mayor agresividad por parte de esta entidad, toda vez que tiene una tasa de vigilancia que le permite tener un músculo de funcionarios que visitan las empresas. También aspectos como la sobreoferta vehicular que ha sido especulado, porque todavía no se tienen cifras.
ENS: ¿Cuándo entregarán el documento?
JCR: En una semana ya presentaremos formalmente esa comunicación al Presidente, para efectos que reiniciemos el trabajo que desde hace unos años es una metodología importante de diálogo y concertación con el Gobierno.
Fuente: El Nuevo Siglo.com
Imagen del presidente Ejecutivo de Colfecar, Juan Carlos Rodríguez Muñoz
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/7-2014-presentar%C3%A1n-plan-de-choque-para-el-transporte.html