Producción de crudo podría caer en crisis tras atentados de la guerrilla

Tras los atentados de la guerrilla contra la infraestructura petrolera, el país enfrenta el reto de mantener el ritmo de producción.
Colombia se caracteriza en Latinoamérica por ser el cuarto país que más produce crudo, sin embargo esto podría cambiar y convertirse en una crisis para el sector, debido a los constantes ataques terroristas que se han registrado en el mes de julio.
María Adelaida Velásquez, analista del sector energético de la firma Serfinco, aseguró que "va a ser difícil que se cumpla la meta de producción (para 2014) si la situación continúa así. La producción tendría que subir sobre el millón de barriles en lo que queda del año".
Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, señaló que en lo corrido del año en curso, las autoridades han reportado un total de 39 atentados a la infraestructura petrolera, sobre todo, al oleoducto Coño Limón – Coveñas el cual permaneció cerrado durante dos meses tras un ataque que explotó el tubo.
Por lo anterior, Acosta aseguró que es imposible cumplir con la meta de alcanzar algo más del millón de barriles diarios de petróleo que se estableció para este año.
A esta crisis se suma la que anunció el Ministro de Hacienda, Mauricio Cardenas, sobre la pérdida de 5 millones de dólares diarios en regalías por la caída de la producción; y la que anunció el Ministerio del Medio Ambiente, sobre los daños luego del derrame forzado de crudo en zonas verdes del Putumayo.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El Universal.com.co