Protestas en Putumayo por explotación petrolera y uso de glifosato

imagen: 

El pasado 28 de julio, después de recorrer las zonas del departamento afectadas por el derrame de petróleo a manos de la guerrilla de las Farc, el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, anunció que llegarían refuerzos a la zona y que las operaciones de las Fuerzas Armadas se intensificarían en el suroccidente del país. 

Aun así, la mesa regional de organizaciones sociales, sindicales, indígenas, negritudes, campesinas y juveniles de Putumayo, argumenta que el departamento requiere mayor inversión social y menos concentración militar en la zona civil. 

“Exigimos una verdadera inversión social que garantice el cumplimiento de las necesidades de los putumayenses, evitando tanto protocolo y dejando a un lado la costumbre de entregarle responsabilidades a la empresa petrolera que atenta contra la integridad del pueblo”, señala Jaime Cardona, líder del municipio del Orito. 

Precisamente, la presencia petrolera en la zona no ha calado muy bien en algunas poblaciones en las que, aseguran, no hubo una consulta previa ante las licencias ambientales que ha otorgado el Ministerio de Medio Ambiente, como la licencia 0551 que causó la protesta de cerca de 25 mil campesinos de 56 veredas, por la ampliación del tiempo de operación de la empresa petrolera Vetra en la región.  

 

Fuente: Vanguardia.com 
Imagen tomada de: Vanguardia.com 
http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/272348-protestas-en-putumayo-por-explotacion-petrolera-y-uso-de-glifosato

AddThis