Proyecto ALO se muestra como el corredor verde urbano de Bogotá

imagen: 

Por invitación de la Agencia Francesa para el Desarrollo, y en el marco del Foro Urbano Mundial que se desarrolla en Medellín, la Secretaría Distrital de Planeación dio a conocer la reconfiguración propuesta para el proyecto de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO).

La iniciativa, es el primer paso para hacer realidad una de las vías que conecta de sur a norte la ciudad, a través de un desarrollo urbano sostenible integrado al subsistema de transporte público que funcionará con tecnologías limpias y beneficiará a los habitantes con la destinación de áreas para infraestructura vial, espacio público y equipamientos.

“El Proyecto reúne tres objetivos. El primero de ellos consiste en generar una infraestructura vial y de transporte que se ajuste a las nuevas políticas de lo que es la movilidad sostenible, es decir el predominio del transporte público colectivo y de los modos de transporte no motorizados, donde el vehículo particular, si bien tiene cabida dentro de la propuesta, no es el componente principal de esta configuración”, precisó Liliana Ospina, subsecretaria de Planeación Territorial de la SDP.

Un segundo objetivo es la articulación urbana de una vía que fue inicialmente concebida como una autopista de 8 carriles. “Hoy Bogotá requiere de una malla vial local que se articule a los barrios aledaños, para que esa vía no se constituya en una cicatriz urbana que divida al occidente con el centro de la ciudad, sino que al contrario, empiece a generar espacios públicos que tejan un lado con el otro en torno a esta infraestructura”, explicó la funcionaria.

En tercer lugar, el propósito de la reconfiguración de la ALO es generar unas condiciones de infraestructura pública de dotación de colegios, universidades, espacios libres, museos, y áreas para la cultura que la periferia del occidente de Bogotá hoy no tiene.

Fuente: Radio Santa Fe.com 

 

AddThis