Proyecto vial de iniciativa privada concretó su cierre financiero por $1,6 billones

imagen: 

Se inicia la ola de cierre financieros del Programa de la Cuarta Generación de nuevas autopistas en 2018, con el cierre financiero definitivo del proyecto de Iniciativa Privada para la construcción de la doble calzada del tercer tramo de la vía Bogotá-Villavicencio.

La financiación del proyecto por un total de 1,6 billones, provendrá en un 25% de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) con un crédito tipo “Mini Perm” por $400.000 millones a 10 años; un 50% de la banca local con créditos al mismo plazo y estructura; y un 25% del Compartimento Deuda Privada InfraestructuraI del fondo de capital privado FCP 4G (Credicorp Capital – Sura Asset Management) con un crédito de $400.000 millones a 20 años.

“Esta es una excelente noticia para el Programa 4G, para la infraestructura colombiana y la economía del país, pues confirma la reactivación de la dinámica de financiación, como lo habíamos anunciado en diciembre del año pasado. Es la primera vez que se usan en Colombia los créditos Mini Perms, los cuales son una herramienta que permitirá que a futuro la banca internacional, que tiene restricciones para financiar a largo plazo, participe más activamente.” afirmó Clemente del Valle, Presidente de la FDN.

El crédito tipo Mini Perm es un innovador instrumento financiero de mediano plazo, utilizado para financiar proyectos de infraestructura, que por primera vez se utilizaría en Colombia. El propósito del mismo es cubrir el periodo de construcción e inicio de la operación, para luego ser refinanciado con una deuda de más largo plazo.

Este es el tercer proyecto de iniciativa privada del programa 4G que obtiene su cierre financiero definitivo y que fue otorgado el 9 de junio de 2015 al concesionario Coviandina. Contempla la operación y mantenimiento de todo el corredor Bogotá – Villavicencio que cuenta con 85.6 Km, así como la construcción de una nueva calzada con una longitud de 22.6 Km.

El proyecto permitirá ahorros de tiempo de entre 120 y 210 minutos, aproximadamente, con respecto a las alternativas actuales de Bogotá a los Llanos Orientales. Las obras planeadas buscan aumentar la velocidad de operación de la vía a 80 km/hora, lo que representa un ahorro del 28% en tiempo de viaje y 68% en los costos de operación.

Así mismo, el proyecto conecta con los proyectos Perimetral de Oriente de la primera Ola, Villavicencio Yopal de la segunda Ola y con la Malla Vial del Meta, que es un proyecto de iniciativa privada.

La obra se estima estará terminada en marzo 2022. Hasta la fecha, el proyecto ha generado 3.574 empleos directos.

 

Fuente: http://es.presidencia.gov.co/noticia/180202-Proyecto-vial-de-iniciativa-privada-concreto-su-cierre-financiero-por-1-6-billones
Imagen tomada como referencia 

AddThis