Puente Guayepo, una inversión millonaria en el aire

La obra no ha sido culminada debido a que el Instituto Nacional de Vías (Invías), que tiene a su cargo el proyecto, no logró acuerdo con el propietario del predio ubicado a un lado del puente, para que venda la pequeña franja de terreno, en una extensión menor a media hectárea requerida para la construcción de una de las cabeceras que lo conecten con la vía de San Marcos.
Según habitantes de la zona, consultados por El Universal, la esperanza de que el puente Guayepo sea el punto de despegue de la infraestructura vial que requiere esta vasta y próspera región, para las comunidades del San Jorge y La Mojana, cada vez se esfuma porque, según ellos, lo que en estos momentos está levantado allí es un “monumento” a la falta de voluntad política, y de celeridad por parte de los órganos judiciales para adelantar el proceso de expropiación del terreno que se requiere a fin de concluir el acceso.
Agregan que no entienden por qué la demora, ya que son varios años que llevan esperando que se culmine la obra ejecutada a través de la Unión Temporal San Marcos, que inició en el año 2009 y que tenía un plazo de ejecución de 15 meses, con una inversión total de más de $7 mil millones.
“Debieron tener planeación y más con una vía nacional como esta, porque hace parte de la Transversal de Las Américas. No está sirviendo de nada, ni siquiera a las empresas que contrataron la construcción de la vía”, manifestó Humberto Sandoval, veedor comunitario de la obra del puente.
Las comunidades del entorno se preguntan por qué no se previó la compra del terreno que se requería desde el inicio de la obra, que debió estar concluida en el año 2011, y cuyo contrato tuvo varias prorrogas.
Fuente: El Universal.com.co
Imagen tomada como referencia
http://www.eluniversal.com.co/regional/sucre/puente-guayepo-una-inversion-millonaria-en-el-aire-188787