Puerto Aguadulce, listo para entrar en operación

Con un muelle de 600 metros de longitud y una profundidad de 14,5 metros, el nuevo puerto que tendrá disponible el Pacífico colombiano está constituido para una actividad multipropósito, es decir, atenderá la llegada de contenedores, carga general y graneles.
“Una primera parte del terminal está siendo terminada para el inicio de operaciones, mientras se completan áreas adicionales que completarán la primera fase. Es decir, desde el punto de vista de las obras civiles podremos operar inmediatamente y la primera fase se terminará durante el primer trimestre de 2017”, explicó el gerente General de la Sociedad Puerto Industrial Aguadulce de Buenaventura, Miguel Abisambra.
Portafolio conoció que el puerto tiene un avance físico del 90 % y se encuentran terminando algunos detalles para dar inicio a la operación que le fue autorizada a partir del 10 de octubre por parte de la Dian.
El directivo precisó que la inversión en la zona pública de este puerto asciende a los 322 millones de dólares, que se suma a los recursos invertidos en el área privada.
Con estos recursos, el puerto se convierte en una de las obras de infraestructura que más inversión asiática tienen, pues sus dueños son: PSA International de Singapur, con 40 terminales portuarios en 16 países; y ITCSI-International Container Terminal Services Inc., que tiene 30 puertos en 21 países.
Según cifras de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad que entregó la concesión de esta terminal a la Sociedad Puerto Industria Aguadulce en el 2007, la inversión total es cercana a los 500 millones de dólares.
“La entrada en operación de este puerto genera mayor competitividad para el desarrollo del comercio exterior en el país”, comentó el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.
Como el objetivo es ser un puerto multipropósito, esta terminal tendrá dos operadores, uno para la carga que viene en contenedores y otro para la general y graneles.
Sociedad Puerto Industrial Aguadulce se encargará de la movilización de carga que solo puede hacerse a través de contenedores, y Boscoal se encargará de recibir los buques que llegarán o saldrán con carga general y graneles. Cabe aclarar que las dos actividades se desarrollarán bajo la misma concesión.
De igual manera, para transportar la carga del puerto al interior del país, la Sociedad Puerto Industrial ejecutó recursos en la construcción de la carretera que permita esta conexión.
Por su ubicación en la península Aguadulce de Buenaventura, de ahí el nombre del puerto, la carga que llega a esta terminal no tiene necesidad de entrar por la ciudad, siendo esta una de las principales diferencias frente a los demás puertos.
Fuente: Portafolio.co
Imagen tomada como referencia
http://www.portafolio.co/negocios/empresas/puerto-de-aguadulce-entrara-en-operacion-antes-de-finalizar-el-2016-501636