Qué espera la infraestructura del nuevo gobierno

imagen: 

Pese a que la inversión pública y privada en obras de infraestructura como carreteras, puertos y aeropuertos pasó del 1 por ciento del PIB en el 2010 a cerca del 2 por ciento actual, y a que se han duplicado las apropiaciones presupuestales para el sector transporte (llegan a 7,4 billones de pesos para este año), el sector de la infraestructura les planteó a los candidatos presidenciales 10 propuestas para que este sector de la economía acelere, contribuyendo al crecimiento y a la competitividad.

Para la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), el principal punto a mejorar es implementar un plan maestro de transporte, que vaya más allá de los períodos de cuatro años, mediante el cual se prevea la demanda de pasajeros y carga de las próximas décadas, con un esquema que garantice la eficiencia en el gasto.

Según el presidente del gremio, Juan Martín Caicedo, el hecho de que en los últimos años Colombia no haya mejorado su calificación sobre el desempeño de la infraestructura, a pesar del aumento de la inversión, ratifica lo señalado por expertos del Foro Económico Mundial (FEM), quienes recomiendan herramientas de planeación para garantizar que el dinero se utilice de forma eficiente y adecuada en las iniciativas más productivas.

Otra de las recomendaciones principales para los candidatos presidenciales tiene que ver con profundizar la institucionalidad y la inversión en infraestructura en las regiones más pobres y aisladas del país, en consonancia con el propósito de la paz.

“Es prioritario el acompañamiento de la Nación para la estructuración de proyectos a nivel regional, que permitan optimizar la eficiencia del gasto descentralizado en infraestructura, y coordinarlo con las inversiones del orden nacional y las necesidades de conectividad de las distintas regiones”, asegura un documento de la agremiación.

Lo anterior, porque en el 2010 las entidades territoriales apenas destinaron 0,3 por ciento del PIB, mientras Perú, con un sistema similar, tiene un indicador del 0,9 por ciento del PIB en este frente.

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/peticiones-del-sector-de-la-infraestructura/14072500

 

AddThis