Quedó suspendido el cobro por conectividad para financiar el Túnel de Oriente

imagen: 

El Consejo de Estado emitió una medida cautelar que ordena la suspensión provisional de la resolución número 02251 de 2016, expedida por la Aeronáutica Civil y por medio de la cual se cobraba un valor adicional para los usuarios del Aeropuerto Internacional, José María Córdova de Rionegro para financiar las obras del Túnel de Oriente.

La decisión fue tomaba al resolver una demanda radicada por la Asociación de Transporte Aéreo desde donde advertían que la Aeronáutica estaba extralimitando sus funciones porque la tasa gravaba a los pasajeros para invertir en un proyecto terrestre y no aéreo.

“Lo primero que le dijimos a la Aeronautica era que ellos no tenían la competencia para emitir este tipo de gravámenes porque la creación de un tributo debe pasar por una ley de la República y también nos preocupaba que la fijación de la tasa tuviera una destinación por fuera del aérea”, dijo a Caracol Radio Gilberto Salcedo, expresidente de la Asociación y quien estuvo al frente de la radicación del recurso.

Frente a lo anterior la Sección Primera del Consejo de Estado consideró que en efecto sí había extralimitación de funciones y por consiguiente decidió emitir la medida cautelar.

“Es importante señalar que la atribución con la que cuenta la Aerocivil de establecer tasas, tarifas o derechos, no es absoluta ni carente de límites. El ejercicio de esa potestad debe contraerse, en forma estricta, a la prestación de servicios aeronáuticos o aeroportuarios, de lo que se deduce que cualquier contraprestación que se imponga por fuera de ese específico alcance, implica un desbordamiento de la competencia por parte de la autoridad administrativa”, se lee en el fallo.

Inclusive advierte la corporación que los usuarios de esta terminal aérea estarían pagando un servicio que terminará siendo provechoso para personas que no necesariamente van hasta el aeropuerto.

“Es importante advertir que si bien el desarrollo del proyecto vial en referencia beneficiaría a los pasajeros que se desplacen desde Medellín al Aeropuerto José María Córdova, lo cierto es que la implementación del “derecho de conectividad” no tiene una relación intrínseca con el transporte aéreo, máxime si se tiene en cuenta que la vía terrestre no solo será utilizada por los pasajeros que se dirijan desde Medellín a la terminal aérea, sino también por todas las personas que necesiten movilizarse desde el Valle de Aburrá hasta el Valle de San Nicolás”, agregó la decisión.

Recordemos que el cobro de conectividad lo estaban haciendo las aerolíneas, y a los pasajeros nacionales les cargaban 5 mil pesos más en sus tiquetes mientras que a los pasajeros internacionales la tasa era de un dólar y medio.

Mensualmente el dinero recaudado por las aerolíneas era enviado a la Gobernación de Antioquia y estaba pensando en dos formas, primero hasta que se hiciera un recaudo de 120 mil millones de pesos o hasta que se cumplieran seis años.

 

Fuente: http://caracol.com.co/emisora/2017/11/30/medellin/1512077116_306687.html
Imagen tomada como referencia 

AddThis