Qundío amanece con los 'motores encendidos' por el paro camionero

imagen: 

La Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, capítulo Quindío fue la última en sumarse con concentraciones y protestas al paro del sector transportador, que comenzó el pasado 23 de febrero.

Solo hasta ayer, cerca del mediodía, se escucharon los claxón de medio centenar de vehículos de carga que desfilaba por las principales vías de Armenia, con el fin de reafirmar el descontento que existe con el gobierno nacional, frente a temas que consideran de vital importancia para el sector y los cuales, según expresan los líderes gremiales, los tienen al borde de la quiebra. 

“Es un monto mínimo que no compensa el esfuerzo del conductor, ni el desgaste de la máquina”, enfatizó.

Por otro lado, Alberto Arango Perdomo, presidente de la ACC Quindío, dijo que hasta que no se concreten todos los puntos del pliego de peticiones no levantarán el paro, los vehículos seguirán inmovilizados.
Son cinco puntos que se resumen así: Primero, no a la implementación de la vida útil de los vehículos, “hasta tanto no se note el billón cien mil millones de pesos que tiene el gobierno nacional en reposición y modernización del parque automotor de transportadores nacionales”, dijo el líder.

Segundo, quieren evitar el desplazamiento del camionero tradicional en el transporte de hidrocarburos por parte de Ecopetrol y las demás empresas productoras y comercializadoras de crudo. “Ante la crisis del precio del petróleo se están generando despidos masivos en departamentos como Casanare, eso no lo permitiremos”.

Tercero, se oponen a la implementación de más peajes y el desmesurado incremento (hasta del 300%) en los mismos, para el desarrollo de las vías de cuarta generación. “Es un tema complejo, pero seguimos luchando para no encontrar una caseta de peaje cada 500 kilómetros”, recalcó. 

Cuarto, piden que  la labor del conductor sea calificada  como de alto riesgo para que la pensión les sea reconocida cumplidos 20 años de trabajo. 

Quinto, los transportadores exigen la rebaja de combustible en concordancia con el precio internacional del crudo. “Solicitamos una reducción de $1.000, $500 ahora y $500 en un mes, es algo que nos beneficiará a todos los colombianos”, culminó. 

 

Fuente: Crónica del Quindío.com 
Imagen tomada de: Crónica del Quindío.com
http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-paro_transportador_en_el_quindo_encendi_motores-seccion-la_economa-nota-85754

AddThis