Río Magdalena es cuatro veces más eficiente y barato que una carretera

El costo de mantener un kilómetro de carretera por año es de US$100, mientras que por el Río Magdalena será de US$24 cuando esté listo en cinco años. Esta fuente fluvial se convertirá en un medio de transporte mucho más eficiente que el terrestre, esa fue la conclusión a la que se llegó en el Foro “El Desafío de la Infraestructura en la Región”, organizado por Impala.
En el evento que se realizó en el SmartSuites Royal de Barranquilla se dio a conocer el estudio sobre infraestructura global elaborado por la firma internacional Llewellyng Consulting y realizado por el investigador Russell Jones.
En el informe se muestra cómo el crecimiento de la economía colombiana está limitado por su defectuosa infraestructura de transporte, lo que hace que el país esté rezagado en competitividad y desempeño logístico. Un ejemplo de ello es que Colombia ocupa el puesto número 117 entre 148 economías en el ranking de Competitividad Global del Foro Económico Mundial 2013-2014 (FEM).
Una buena alternativa para ayudar a mejorar la red de transporte del país sería el río Magdalena, según concluye el informe elaborado por Llewellyng Consulting. Cuando el río sea navegable se requerirán tan solo de seis convoyes y seis barcazas para transportar 1,3 barriles de petróleo.
Actualmente, esa misma cantidad la transportan 200 camiones y tardan más días. Para Carlos Nuñez, director encargado de Cormagdalena, “el país no ha entendido por qué es tan importante la navegabilidad del río. Hoy, empresas privadas están invirtiendo cerca de US$1.000 millones sin que el río sea navegable”.
La empresa del grupo Trafigura, Impala, quiere hacer realidad el tránsito por el Río Magdalena. Para ello, ha gastado más de US$400 millones en equipos. También, la compañía construye un Terminal fluvial en Barrancabermeja, el cual tendrá cinco sub terminales y dos depósitos, uno de 7.500 metros cuadrados y otro de 2.700 metros cuadrados. Para Alejandro Costa, gerente de Impala, el interés entre el Gobierno y el sector privado en la navegabilidad del Magdalena será un impulso al transporte multimodal.
El acta de inicio del contrato se firmará el 11 de diciembre en La Dorada, Caldas. Después, el consorcio tendrá seis meses de planeación y de ingeniería para hacer el mantenimiento del canal navegable, mientras se realiza la movilización de la maquinaria.
Fuente: La República.co
Imagen tomada como referencia
http://www.larepublica.co/r%C3%ADo-magdalena-es-cuatro-veces-m%C3%A1s-eficiente-y-barato-que-una-carretera_196291